https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-salud-infanto-juvenil-con-prisma-multidisciplinario.html
05 Septiembre 2014

Analizan salud infanto juvenil con prisma multidisciplinario

  • Dras. Paulina Venegas, Pamela Caro y Andrea González

    Dras. Paulina Venegas, Pamela Caro y Andrea González

  • Dres. Germán Navarrete y Pamela Oliva

    Dres. Germán Navarrete y Pamela Oliva

  • Dres. Mónica Aceituno, Ingrid Cea y Hernán Villalón

    Dres. Mónica Aceituno, Ingrid Cea y Hernán Villalón

Pediatras se reunieron en Temuco para participar en un encuentro de actualización, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría y la Universidad de La Frontera.

Durante dos días especialistas de la Región de la Araucanía y de otros puntos del país, principalmente del sur de Chile, se reunieron en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera de Temuco para participar en el III Curso de actualización en pediatría.

El encuentro fue organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría Filial Araucanía y el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina UFRO. Con un sello transversal en el tratamiento de sus contenidos, la actividad contó con la dirección de la doctora Paulina Venegas y el trabajo de coordinación de cuatro expertas en este campo de medicina: Pamela Caro, Andrea González, Daniela Primo y Gloria San Miguel.

La reunión científica, inaugurada por las doctoras Venegas, presidenta regional de la Sochipe, y Lilian Fernández, reunió más de 200 pediatras, médicos generales, cirujanos y traumatólogos infantiles, entre otros, además de profesionales del sector salud como kinesiólogos y estudiantes de medicina de las universidades de La Frontera y Mayor, quienes tuvieron acceso a conferencias de primer nivel dictadas por expertos nacionales y locales.

Dentro de los temas abordados en la primera jornada destacaron la lactancia materna prolongada; ejercicio y niveles de salud en la población infantil; derivación ortopédica para columna, cadera y pie; medicina antroposófica en pediatría; inteligencia infantil; síncope; y patologías frecuentes y sus tiempos quirúrgicos. El segundo día de trabajo se profundizó en medicina biorreguladora, anafilaxia, examen oftalmológico infantil, hanta virus, trastorno de conducta alimentaria en la infancia, dietas vegetarianas en pediatría, hijos de madres vegetarianas, diagnóstico precoz de la atresia de vías biliares y alergia alimentaria.

El equipo de expositores estuvo integrado por los médicos Ricardo Ronco, Sylvia Araneda, Hernán Villalón, Sergio Mora, Guillermo Boldrini y Paulina Bravo, todos de Santiago, más los especialistas locales Valeska Martínez, Guillermo Soza, Juan Molina, Jacqueline Fierro, Marcos Cuminao, Fabián Crisosto y Paula Troncoso. Los organizadores evaluaron de forma positiva la nueva versión de este curso de actualización, fundamentalmente por su carácter y visión multidisciplinaria, aspecto clave para renovar conceptos y ampliar los alcances de la pediatría.

Dras. Paulina Venegas, Pamela Caro y Andrea González

Dras. Paulina Venegas, Pamela Caro y Andrea González

Dres. Germán Navarrete y Pamela Oliva

Dres. Germán Navarrete y Pamela Oliva

Dres. Mónica Aceituno, Ingrid Cea y Hernán Villalón

Dres. Mónica Aceituno, Ingrid Cea y Hernán Villalón

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...