https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-practica-clinica-de-sistema-publico-chileno.html
16 Agosto 2016

Analizan práctica clínica de sistema público chileno

  • Dres. Wayne Miller, Lori Blauwett y Eric Yang

    Dres. Wayne Miller, Lori Blauwett y Eric Yang

  • Becados Hospital Dr. Eduardo Pereira

    Becados Hospital Dr. Eduardo Pereira

Especialistas de Clínica Mayo de Rochester visitaron Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso para evaluar e intercambian experiencias sus médicos, becados e internos UV.

El Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso es un centro docente asistencial dedicado a la atención del adulto en medicina interna y cirugía general, recinto pionero en cirugías torácicas, tanto en Chile como en América Latina, que entrega formación de pre y postgrado en esas especialidades básicas a la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV).

En ese contexto, y por segundo año consecutivo, una delegación de destacados médicos de la Clínica Mayo de Rochester –integrada por los doctores Scott Wright, Wayne Miller, Waldemar Wysokinski, Lori Blauwett, Eric Yang y Barry Boilson- visitó el recinto con el propósito de conocer la experiencia de atención que allí se brinda a los pacientes del sistema público.

“Esta visita ya es parte de las actividades que cada año la Escuela de Medicina UV programa con la Clínica Mayo. La idea que la impulsa es el fortalecimiento de la educación médica continua en campo clínico, como una oportunidad única para mejorar los procesos asociados a las prácticas que se realizan, lo que en sí es toda una novedad y nos tiene muy satisfechos”, explicó el doctor Rienzi Díaz Navarro, director del Departamento de Medicina Interna de la mencionada casa de estudio.

El doctor Alberto Botto Oakley, médico jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Eduardo Pereira, destacó que “sostener este contacto con médicos de la Clínica Mayo es una experiencia única. Esta es la segunda vez que nos visitan. Les presentamos tres casos clínicos cardiológicos, que fueron ampliamente discutidos y analizados en profundidad, lo que significó para nuestros becados un gran aprendizaje y una ayuda para los pacientes”.

“La mayor enseñanza que podemos desprender de esta interacción, señaló el doctor Botto, es reafirmar que lo más importante es la clínica. La verdad es que ellos no hacen mucha referencia a la tecnología con la que cuentan, sino que se centran en lo relevante y lo más importante, es decir, la formación clínica”. 

“La delegación de especialistas no se restó de examinar a los enfermos o conversar con ellos. Realizaron una completa anamnesis al lado de la cama y junto al enfermo obtuvieron información útil para llegar al mejor tratamiento. Esa es una gran lección, porque las nuevas generaciones se deslumbran con lo tecnológico y, a veces, el avance está ahí, en el paciente”, agregó. 

“Para mí es maravilloso, y me llega al corazón, ver cuánto se preocupan estos médicos por sus pacientes y las ganas que tienen de aprender. Sólo les puedo decir que las cualidades más importantes en medicina nacieron hace millones de años y no son ni la tecnología ni el nuevo conocimiento, sino que el cuidado por el paciente: preocuparse, quererlo, ayudarlo a recuperar su salud, tratarlo sin prejuicios. Entregarse en pensamientos y atenciones, esa es la clave que, al final del día, reconforta a cualquier profesional”, enfatizó el doctor Scott Wright, cardiólogo de Clínica Mayo.

Dres. Wayne Miller, Lori Blauwett y Eric Yang

Dres. Wayne Miller, Lori Blauwett y Eric Yang

Becados Hospital Dr. Eduardo Pereira

Becados Hospital Dr. Eduardo Pereira

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...