En Universidad Finis Terrae:
Analizan beneficios de la salud física en jóvenes con psicosis
Se trata de la tercera versión del simposio internacional de intervención temprana, cuya organización contó con destacados especialistas internacionales.
La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, en conjunto con el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, realizó la tercera versión del “Simposio internacional de intervención temprana en psicosis”, cuyo tema principal fue la salud física, su promoción y la prevención de enfermedades y alteraciones metabólicas.
La jornada dirigida por el doctor Alfonso González Valderrama, contó con la destacada participación de los conferencistas Jackie Curtis, cofundadora del grupo de trabajo internacional de salud física en jóvenes; Clemente García-Rizo, jefe del programa de psicosis de inicio temprano del Hospital Clínic de Barcelona; Nicolás Crossley, investigador en neuroimágenes del King`s College de Londres; y Cristiano Noto, profesor de la Universidad Federal de São Paulo.
Durante la actividad, más de 200 asistentes participaron de un nutrido programa científico que abarcó tópicos relacionados a primeros episodios psicóticos y ejercicio físico, neuroimágenes y alteraciones metabólicas, promoción de vida activa y saludable, perfil de inflamación inmunológica y estrés oxidativo, entre otros.
En conversación con el doctor González, y respecto a la prevalencia de psicosis en Chile, explicó que “cada año en nuestro país existen cerca de 2 mil adolescentes y adultos jóvenes que presentan un primer episodio psicótico, lo cual tiene un alto impacto individual y social”. A ello, agregó que estos sucesos tienen garantizado una atención rápida y oportuna, ya que forman parte de la canasta GES-AUGE y, por ende, “entrega un contexto muy favorable para la atención de estos jóvenes”, indicó.
Asimismo, el doctor Nicolás Crossley, quien presentó sobre primeros episodios de psicosis y alteraciones metabólicas, comentó que “las neuroimágenes son las ventanas del cerebro, nos indican qué debemos estudiar y dónde enfocarnos. Además nos han posibilitado el avance en los conocimientos de la fisiopatología de los trastornos psicopatológicos, permitiéndonos correlacionar los hallazgos con las hipótesis que nos formulamos".
Finalmente la actividad culminó con unas palabras de cierre de parte del doctor González, quien agradeció a los organizadores, asistentes y conferencistas, por las excelentes jornadas, además de extender una invitación a seguir participando de las próximas reuniones.
Temas Relacionados

Dr. Alfonso González Valderrama

Dr. Nicolás Crossley Carmelic

Dres. Clemente García-Rizo, Jackie Curtis y Cristiano Noto