https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-abordaje-de-cefaleas-en-atencion-primaria.html
15 Abril 2013

Mes del cerebro 2013:

Analizan abordaje de cefaleas en atención primaria

La Sociedad de Neurología de la Región de Valparaíso inició un ciclo de charlas abiertas a la comunidad con consejos preventivos y herramientas interactivas.

Durante todo el mes de abril se desarrollarán en la Región de Valparaíso diferentes actividades para conmemorar el Mes del Cerebro, una iniciativa de divulgación médica organizada por la Sociedad de Neurología de la Región de Valparaíso que tiene por objeto difundir la importancia y la frecuencia con que se dan las enfermedades neurológicas en la población en general, las formas de prevenirlas y la detección oportuna de algunos de sus síntomas.

El pasado lunes 8 de abril, el doctor Juan Eurolo, presidente del Colegio Médico de Chile A.G, Regional Valparaíso, académico de la Universidad de Valparaíso (UV) y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren, abordó el tema: “Cefaleas en la atención primaria”

Durante su intervención, se refirió a los principales síntomas, características y tratamientos de esta patología que, en el país afecta al 90 por ciento de las personas, al menos una vez al año.

De hecho, las cefaleas son la causa más frecuente de las consultas en policlínicos y centros de urgencia. Sin embargo, la gran mayoría de ellas son benignas, ya que tan sólo el 0,3 por ciento de los casos obliga a hospitalizar al afectado y el 0,01 está asociado al surgimiento de un tumor maligno o a un caso de aneurisma.

Según afirmó el doctor Eurolo, en la actualidad los especialistas definen dos tipos de cefaleas o dolores de cabeza: los primarios, que son aquéllos más frecuentes, pero cuyos efectos son menores y de escasa duración, y los secundarios, que son episódicos y están asociados a diagnósticos reservados.

Sin embargo, en los últimos años, se ha empezado a diagnosticar otro tipo de dolor de cabeza denominado cefalea de rebote, que “se asocia su ocurrencia al suministro de ergotamina”, explicó el médico.

Respecto de las cefaleas más complejas, el jefe del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren sostuvo que la persistencia en el tiempo se debe, muchas veces, a la formulación de diagnósticos incompletos o erróneos, farmacoterapia inadecuada u omisión de algún factor desencadenante o exacerbante.

En todo caso, el facultativo recomendó que ante cualquier dolor de cabeza acompañado de fiebre o vómitos, dolores muy agudos, signos neurológicos es conveniente consultar a un especialista y no auto medicarse.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...