Análisis sobre realidad farmacéutica inaugura curso UV
Futuros químicos farmacéuticos de quinto año iniciaron año 2018 y cátedra de gestión comercial con interactiva primera clase.
Con una clase magistral sobre el mercado farmacéutico en Chile, dictado por el señor Luis Alberto Lindermeyer, MBA y coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, se inició el Curso de gestión comercial para los alumnos de quinto año de la carrera de química y farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV), la cual se encuentra acreditada hasta el año 2020.
Esta cátedra se inserta dentro de una malla curricular innovadora, con valores éticos y sociales comprometidos, los cuales responden a la necesidad de un mundo globalizado. De ser un curso electivo, se transformó en un ramo oficial que busca entregar fundamentos básicos del marketing comercial.
La señora Ximena Lyng Rojas, coordinadora del curso y relacionadora médica de Laboratorios SAVAL, destacó que el objetivo general de este curso es “brindar una visión global del mercado farmacéutico, de las fuerzas que mueven este mercado, mostrando la visión de las ciencias del marketing, las cuales implican orientar las ofertas de servicios para satisfacer las necesidades del entorno en que se desarrollarán los futuros profesionales UV”.
“Como es nuestro sello, agregó, tratamos de preparar a los alumnos con sólidos conocimientos académicos y técnicos en gestión comercial y marketing con un cuerpo docente integrado por miembros de la planta ejecutiva de Laboratorios SAVAL, con una amplia y acabada experiencia práctica en la industria farmacéutica, quienes semanalmente entregan herramientas prácticas a los jóvenes a través de nuevas formas relacionales”
Una vez por semana se impartirán clases teórico-prácticas sobre el mercado farmacéutico, marketing estratégico, marketing operativo, marketing de servicios, técnicas de venta y liderazgo y comunicación. “Queremos prepararlos con conocimientos sólidos y actuales para una fructífera gestión en este mundo globalizado”, puntualizó la profesora Lyng.
La carrera de química y farmacia cuenta con experiencia y tradición en la formación de profesionales integrales, que les permite desempeñarse en actividades desde la fabricación de medicamentos hasta el seguimiento de tratamientos relacionándose con equipos multidisciplinarios de hospitales, consultorios de atención primaria, industrias farmacéuticas, laboratorios clínicos y forenses, farmacias privadas y universidades.

Futuros químicos farmacéuticos UV