Las obras se iniciarán en 2016:
Alto Hospicio contará con nuevo hospital en 2017
Dentro del proceso, las autoridades de salud destacaron la alianza realizada con la Universidad de Antofagasta para dotar de recurso humano al establecimiento.
El Hospital Comunitario de Salud Familiar Dr. Héctor Reyno Alto Hospicio es, actualmente, el principal recinto hospitalario de la comuna en la Región de Tarapacá que pertenece a la red asistencial del Servicio de Salud Iquique (SSI) el cual, a partir de 2017, contará con un nuevo recinto con el objetivo principal de disminuir las brechas existentes en al ámbito de la salud.
La nueva infraestructura estará dotada de un centro de diagnóstico y tratamiento, 56 boxes para atención de consultas de especialidades, urgencias y odontología y para otros procedimientos. Ya se tienen contempladas 235 camas al inicio de la operación del hospital más 10 camas de pensionado, siete pabellones para la atención de cirugías, tres salas de parto integral en maternidad y 12 sillones de hemodiálisis.
En 2010 el ministerio de Desarrollo Social anunció este proyecto y esta semana se aprobó sin condiciones la iniciativa regional que, durante la espera, aprovechó de contemplar el que la nueva estructura cuente con aislamiento antisísmico.
Durante el primer trimestre de 2016, se iniciarían las obras de este nuevo y moderno centro asistencial, el que coordinaría sus atenciones con el Hospital de Iquique y los Centros de Salud Familiar de la provincia del Tamarugal, así como también con los centros de otras regiones y entraría disponible a partir de fines de 2017, según lo presupuestado.
La inversión del nuevo Hospital de Alto Hospicio demandará más de 60 mil millones de pesos, de los cuales 55 mil corresponden al ministerio de Salud y apuntan a la construcción del recinto en sí, mientras que el Gobierno Regional de Tarapacá aportará los 4.500 millones de pesos para la urbanización del recinto.
“Sólo entre los proyectos de este hospital, los CESFAM de Alto Hospicio y de la provincia del Tamarugal, más los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), estamos hablando de una inversión de más de 124 millones de dólares, lo que refleja la importancia que le estamos dando a una de las prioridades de la comunidad, que es la salud”, destacó el intendente de la zona Mitchel Cartes Tamayo.
Sobre el recurso humano que requerirá el funcionamiento de este nuevo centro de salud, el doctor Luis López Cabrera, director del SSI, destacó que se está trabajando con universidades para suministrar de personal al recinto con el que contará la red.
Ya se estableció una alianza estratégica con la Universidad de Antofagasta. “Ellos están dispuestos a trabajar en la formación de especialistas en las cuatro áreas básicas de la medicina y, por gestiones a nivel central, se logró aumentar los cupos para becas de médicos que requieren especializarse. Esto permitirá que médicos con arraigo en nuestra región vayan a especializarse y luego vuelvan a cubrir especialidades faltantes en nuestro recintos de salud”, puntualizó.


Dr. Luis López Cabrera