https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/altas-temperaturas-agravan-patologias-cardiovasculares-y-respiratorias.html
13 Diciembre 2022

Altas temperaturas agravan patologías cardiovasculares y respiratorias

Si esta se eleva por encima de los 38° grados, los efectos en la salud pueden generar deshidratación, calambres, desmayos, arritmias e, incluso, el agravamiento de enfermedades previas.

Si bien aún no ha llegado de manera oficial el verano, las constantes y elevadas olas de calor son señal de que el cambio climático es una realidad y que, elevadas temperaturas, pueden tener efecto negativo en la salud.

Así fue señalando en un estudio de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde se demostró que en las ciudades las temperaturas tienden a ser más altas que en el campo, debido a la falta de vegetación, a la proliferación del cemento, asfalto y otras superficies impermeables que concentran el calor denominado “efecto térmico de isla”. El problema es que este fenómeno aumenta la morbilidad y mortalidad, e impacta en el rendimiento de las personas, agravando incluso las enfermedades crónicas [1].

Las temperaturas extremas son responsables de más de cinco millones de muertes adicionales cada año a nivel global, según indica un estudio publicado por The Lancet Planetary Health. De hecho, el 9,43% de la mortalidad se puede atribuir a este factor y América, en particular, registra un 7,7%.

El doctor Benjamín Tardel, jefe de Urgencia de Nueva Clínica Cordillera, explica que “conforme suben las temperaturas, nuestro cuerpo reacciona intentando adaptarse al calor, es decir, activa determinados mecanismos para regular el termostato interno y mantener la temperatura dentro de límites aceptables. En el caso de un individuo sano, la temperatura corporal estándar ronda los 37 grados”.

“A medida que suben las temperaturas, nuestro cuerpo empieza a trabajar para equilibrar la carga de calor. Para ello, el primer paso es el aumento de la frecuencia cardíaca, lo que permite bombear más sangre hacia la piel y extremidades. De ahí una mayor producción de sudor, el mecanismo del cuerpo para enfriarse. De esta manera el cuerpo empieza a trabajar para evitar el colapso por la subida de las temperaturas”, agrega.

El doctor Tardel asegura que durante los períodos de temperatura excesivas y olas de calor, tanto la mortalidad como el número de ingresos hospitalarios aumentan al agravar enfermedades cardiovasculares y respiratorias sobre todo en adultos mayores. “Así mismo, los niveles de polen y otros aeroalérgenos son más elevados con altas temperaturas, lo que puede desencadenar episodios de asma”.

Lo cierto es que, si la temperatura corporal se eleva por encima de los 38 grados, los efectos en la salud podrían abarcar deshidratación, calambres, golpe de calor, síncope por calor, arritmias, agravamiento de enfermedades previas e, incluso, la muerte.

“Si llegamos al punto en que nuestro cuerpo se ve expuesto a un calor extremo, llegando a rondar los 40 grados de temperatura interna, podemos sufrir un golpe de calor. Este se caracteriza por dos principales síntomas: hipertermia y afectaciones al sistema nervioso central. De ahí que las primeras señales de que nuestro cuerpo colapsa ante el calor sean una sensación de calor extremo unido a un cuadro de malestar general”, explica el jefe de Urgencia de Nueva Clínica Cordillera.

Los grupos de riesgo apuntan a enfermos crónicos, personas mayores y ancianos, portadores de obesidad y otras patologías, así como quienes consumen drogas o alcohol o están en tratamiento con cierta medicación.

Por último, el doctor puntualiza la importancia de solicitar ayuda médica en caso de que se presente una temperatura mayor a 40°, pérdida de conciencia y convulsiones.

Referencias
[1] https://www.cuimc.columbia.edu/news/climate-change-bad-our-health

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...