Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alta-prevalencia-de-artrosis-a-nivel-nacional.html
28 Junio 2022

Alta prevalencia de artrosis a nivel nacional

Según un estudio asociado al dolor crónico, nuestro país se posiciona como el tercero de Latinoamérica con mayor porcentaje de casos. 

Chile es el tercer país de América Latina con más casos de artrosis y se estima que más del 50% de la población mayor de 50 años presenta la patología en alguna articulación relevante, siendo la de rodilla la más prevalente,especialmente en mujeres.

Según el traumatólogo de Nueva Clínica Cordillera, José Ballesteros, los síntomas más habituales entre los que la padecen son dolor, hinchazón y rigidez, en especial al despertar por la mañana o tras largos periodos de descanso. Las personas que padecen artrosis suelen ser especialmente sensibles a los cambios meteorológicos, sin embargo, el descenso de las temperaturas no genera ni agrava la patología, pero sí la hace más sintomática. 

“La exposición al frío provoca una disminución del riego sanguíneo, sobre todo en las zonas más expuestas de nuestro cuerpo, como las manos, rodillas y cuello, favoreciendo la rigidez articular y la contractura muscular”, explica el especialista y agrega que esto genera que disminuya la lubricación de la articulación, aumentando la fricción de sus cartílagos desgastados, el dolor y la pérdida de movilidad.

El frío y la lluvia se asocian con una vida sedentaria, es habitual que la población prefiera mantenerse dentro de casa, manteniendo el cuerpo sin mayor movilidad y, por ende, provocando mayor rigidez muscular y contracturas. 

Por otra parte, debido a la recurrente presencia de enfermedades infecciosas y virales -que pueden provocar dolor muscular- suelen confundirse con los síntomas típicos de la artritis, por lo que es mejor consultar con un especialista para optimizar el tratamiento de la patología osteomuscular. 

Algunas de las recomendaciones que entrega el doctor Ballesteros para aliviar el manejo de estos dolores articulares son hacer ejercicio de manera suave y no forzando el cuerpo y calentar antes de realizar deporte para prevenir lesiones.

“Es importante llevar un control médico con el especialista de cabecera para conocer todas las herramientas que puedan ayudar a controlar el dolor y la rigidez. De esta manera, quienes padecen estas enfermedades como osteoartritis, artritis o artritis reumatoide, pueden mejorar sin duda su calidad de vida”, finaliza. 

 

 Alta prevalencia de artrosis a nivel nacional

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...