Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alimentos-ultraprocesados-se-asocian-con-mayor-riesgo-de-depresion.html
12 Agosto 2023

Alimentos ultraprocesados se asocian con mayor riesgo de depresión

Personas con obesidad estarían más expuestas. Característica de la dieta también se vincula con cambios en la estructura de redes cerebrales.

Efectos adversos por consumo de ultraprocesados sobre la salud mental y cerebro quedaron al descubierto tras un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), en España.

De acuerdo con el artículo, publicado en el Journal of Affective Disorders [1], la ingesta de estos productos estaría asociada a síntomas depresivos afectando además el volumen de sustancia gris en la amígdala y regiones cerebrales frontales. El trabajo también explora los efectos de la obesidad y niveles de inflamación.

“Nuestro trabajo vincula directamente la comida ultraprocesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación”, comenta Oren Contreras-Rodríguez, coautora e integrante del IDIBGI.

Según los investigadores, estos alimentos tienen una densidad de nutrientes baja y una concentración energética más alta. Son ricos en ácidos grasos saturados y trans, azúcares añadidos y sal. Por el contrario, son pobres en proteínas, fibra dietética y micronutrientes. “Este tipo de productos suelen contener aditivos para intensificar sus cualidades sensoriales e imitar la apariencia de los alimentos mínimamente procesados haciéndolos sabrosos, altamente atractivos y potencialmente adictivos”, agrega José Manuel Fernández-Real, coautor y especialista en endocrinología y nutrición.

Los resultados del trabajo confirmaron la hipótesis: el consumo elevado de ultraprocesados se asocia con mayor riesgo de síntomas depresivos y menor volumen de sustancia gris en la amígdala y regiones frontales del cerebro implicadas en procesar la recompensa y monitorizar el conflicto, aspectos esenciales en la toma de decisiones.

La muestra final incluyó a 152 participantes. Se recopiló información sobre sus dietas utilizando el sistema de clasificación NOVA para identificar alimentos y bebidas, en función de su grado de procesamiento. También se calculó el porcentaje de consumo de ultraprocesados en la dieta global. Por otro lado, se evaluaron los síntomas depresivos y se realizaron imágenes de resonancia magnética estructural. Luego se midieron parámetros metabólicos y biomarcadores inflamatorios como el recuento de glóbulos blancos, la proteína de unión a lipopolisacárido y proteína C reactiva.

La asociación entre el consumo de estos productos y los síntomas depresivos alcanzó a 58,6% de los participantes con obesidad. “La investigación respalda evidencia previa y proporciona nuevos datos que vinculan los hábitos alimentarios con cambios en la estructura de redes cerebrales concretas. Además, muestra que estas asociaciones dependerían de la presencia de obesidad y niveles de inflamación periférica”, concluyen.

Referencia
[1] Contreras-Rodriguez O, Reales-Moreno M, Fernández-Barrès S, Cimpean A, et al. Consumption of ultra-processed foods is associated with depression, mesocorticolimbic volume, and inflammation. J Affect Disord. 2023 Aug 15;335:340-348.

Alimentos ultraprocesados se asocian con mayor riesgo de depresión

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...