https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alimentacion-invernal-para-evitar-subir-de-peso.html
05 Julio 2023

Alimentación invernal para evitar subir de peso

La fórmula para servir un plato es divididos en mitad de verduras, un cuarto de proteínas (pudiendo ser un poco más) y un cuarto de carbohidratos. 

Cuando bajan los termómetros y los días invitan a quedarse bajo techo, es habitual que aumenten las ganas por consumir alimentos con mayor aporte calórico como frituras, masas o alimentos poco nutritivos y procesados. Sin embargo, es importante cuidar la alimentación durante todo el año, aprovechando los productos propios de la temporada. 

"Es normal que cuando hace más frío, tengamos la tentación de comer alimentos como sopaipillas, calzones rotos, tortas, galletas o chocolates. Pero es clave entender que esto puede ser un gatillante para un aumento de peso, que después lamentemos. Además, en esta época debemos mantener nuestro sistema inmune alerta y el consumo de este tipo de productos puede bajar el aporte de nutrientes y vitaminas necesarias para que cumpla su función en forma adecuada", explica Ivette Ávalos, nutrióloga de Clínica Bupa Santiago.

Frutas y verduras de temporada

De acuerdo con lo que indica la experta, lo ideal es aprovechar los alimentos de temporada. "Respecto de las frutas, lo recomendable es elegir manzanas, peras, arándanos, moras, kiwis y cítricos como la mandarina, la naranja, el pomelo y el limón, que son fuentes de vitamina C, claves para prevenir resfríos", sostiene.

En cuanto a las verduras, indica que en este periodo aumenta el consumo de preparaciones con zapallo, acelga, brócoli, espinaca, papa, ajo, cebolla, puerro y repollo. "El pimentón es una fruta, pero habitualmente se prepara junto a las verduras y es una excelente fuente de zinc y vitamina C que se puede agregar en una gran cantidad de preparaciones, ya sean frías o calientes. Las verduras son una excelente fuente de fibra y, además, aportan vitaminas y minerales indispensables para la adecuada función de nuestro organismo", añade la doctora Ávalos. 

Proteínas y carbohidratos recomendados

Junto a esto, es fundamental elegir proteínas que enriquezcan las preparaciones. "En este periodo podemos aumentar el consumo de legumbres, una excelente fuente de proteínas y fibra que, además de ser ricas, nos aportan saciedad al consumirlas en platos más calientes. Podemos también consumir proteínas de origen animal, prefiriendo las de alto valor biológico como el huevo, lácteos, carnes magras y pescados". 

Respecto de los carbohidratos, la recomendación es comerlos, pero cuidando las porciones, y preferir en su mayoría los complejos y con menor índice glucémico, ya que su absorción es más lenta en el organismo, como quínoa, avena, pasta o arroz integral. 

Cómo calcular cantidades

Cuánto servir en el plato puede ser una duda recurrente a la hora de comer. Como recomendación práctica, la doctora sugiere utilizar platos más pequeños y dividirlos de la siguiente manera: mitad de plato de verduras, un cuarto de proteínas (pudiendo ser un poco más) y un cuarto de carbohidratos. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...