Alimentación como herramienta de desarrollo y salud
Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso está realizando primer curso de actualización en nutrición y alimentos.
La alimentación y nutrición son procesos influenciados por aspectos biológicos, ambientales y socioculturales que, durante la infancia, contribuyen al desarrollo y crecimiento óptimo, así como a la maduración biopsicosocial.
Con el objetivo de contribuir a la formación continua de profesionales del área de la salud, nutrición y alimentos, mediante la actualización de los conocimientos, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV) está realizando su primer curso online sobre “La alimentación como herramienta clave en el desarrollo y la salud”.
La actividad, que se realiza los días marte y jueves y se extenderá hasta el 3 de diciembre, es coordinada por Claudia Ibacache Osorio, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia y directora del Centro de Microbioinnovación (CMBi), quien destaca que avanzar en estos conocimientos con un enfoque multidisciplinario es primordial.
“Este curso surge de la necesidad que tienen las nutricionistas y los profesionales del área de la salud y los alimentos de mantenerse actualizados en los diferentes temas de desarrollo profesional. En un mundo globalizado, donde el conocimiento avanza a pasos agigantados, es importante implementar estas instancias, tanto para nuestros egresados como para otros profesionales de áreas afines”, señala.
Este encuentro incluirá temas relacionados con nutrición deportiva, alimentos funcionales y probióticos, nuevas estrategias para el desarrollo de alimentos sustentables, la importancia de la alimentación y nutrición en diferentes etapas de la vida y su impacto en el desarrollo de patologías crónicas, entre otros.
Entre los expositores destacan los académicos de la Escuela de Nutrición y Dietética Rafael Jiménez, magíster en nutrición y dietética internacional; Claudia Vega, máster en ciencias biológicas y médicas, mención nutrición; Carolina Henríquez, doctora en nutrición y alimentos; Samanta Thomas, doctora en ciencias, mención investigación y desarrollo de productos bioactivos; y Carina Valenzuela, doctora en desarrollo humano y salud.
Si usted desea inscribirse o solicitar más información puede hacerlo visitando el sitio https://bit.ly/3kSocC4.
