https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alergias-respiratorias-protagonizan-las-primeras-jornadas-de-primavera.html
06 Septiembre 2014

Alergias respiratorias protagonizan las primeras jornadas de primavera

  • Dres. Eileen Blackburn y Héctor Navarro

    Dres. Eileen Blackburn y Héctor Navarro

  • Dres. Patricio Jiménez, Andrés Lanas y Liliana Vicherat

    Dres. Patricio Jiménez, Andrés Lanas y Liliana Vicherat

  • Dres. Gonzalo Valdivia y Edgardo Carrasco

    Dres. Gonzalo Valdivia y Edgardo Carrasco

Organizado por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), cientos de especialistas asistieron al encuentro de actualización realizado en Santiago.

A días de comenzar la primavera, también se acerca la temida y molesta temporada de alergias. Pese a no provocar importantes problemas para la salud, genera una sensación incómoda e irritantes para quienes sufren de ellas.

La alergia respiratoria tiende a encuadrarse dentro del sistema inmunitario, parte fundamental e imprescindible a la hora de reconocer la entrada al cuerpo de elementos extraños, para luego organizar la defensa frente a ellos y luchar por eliminarlos. Por este motivo, es considerada como una respuesta de defensa contra alérgenos, que el propio organismo identifica como sustancias agresivas.

Aunque no se conoce una causa específica que lleve a que la persona padezca o no una alergia respiratoria, lo cierto es que, tal y como opinan muchos especialistas, la condición no puede ser atribuida a un factor único determinado, ni a muchos.

Bajo esta misma línea, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, organizó las primeras “Jornadas de primavera”, para entregar actualizaciones en los tratamientos alérgicos y ahondar en métodos de prevención y educación para el paciente.

El doctor Gonzalo Valdivia, quien abordó los efectos de la contaminación ambiental en Chile, apuntó que “la EPOC es aquella enfermedad respiratoria que más información concentra sobre efectos de los contaminantes, específicamente en material particulado. Incrementa el riesgo de exacerbación y descompensa, pero no tenemos claro aún los mecanismos por los cuales podría aumentar su incidencia, todavía no hay testimonios que indiquen que sea un factor etiológico contundente”.

“Debemos poner mucha atención, e informar a los pacientes, de hacerse cargo de la contaminación intradomiciliaria. Estudios de otros países han demostrado que la limpieza dentro del hogar, junto a estrictas normas de control, mejoran la calidad del aire atmosférico y por ende ayudarían a evitar alergias”, finalizó.

En tanto el doctor Patricio Jiménez, broncopulmonar de Clínica Santa María, abordó la bronquitis aguda y sus causas, entre ellas destacó que “esta es una enfermedad caracterizada por la inflamación y estrechamiento de la pared bronquial más hipersecreción, lo cual conlleva a la obstrucción bronquial. Afecta principalmente a menores de tres años, y es más frecuente en invierno que en primavera”. 

“En cuanto a la bronquitis aguda, es la quinta causa más común de consulta médica, y cada año, un 5% de la población adulta acude a consulta. En relación a su etiología viral, es un 95% de los casos se asocia a rinovirus, adenovirus, influenza A y B, parainfluenza, metaneumovirus y bocavirus”.

Luego de más de 20 conferencias, la jornada culminó con una extensa ronda de preguntas de parte de los asistentes, y con una invitación de parte de la SER a participar de los congresos de fin de año, a modo de enriquecer el conocimiento adquirido durante la actividad.

Dres. Eileen Blackburn y Héctor Navarro

Dres. Eileen Blackburn y Héctor Navarro

Dres. Patricio Jiménez, Andrés Lanas y Liliana Vicherat

Dres. Patricio Jiménez, Andrés Lanas y Liliana Vicherat

Dres. Gonzalo Valdivia y Edgardo Carrasco

Dres. Gonzalo Valdivia y Edgardo Carrasco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....