https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/advierten-riesgos-de-plaguicidas-en-cultivos-agricolas.html
24 Mayo 2015

Advierten riesgos de plaguicidas en cultivos agrícolas

La Universidad Católica del Maule, en el marco de su Plan Regional de Oncología, presentó durante un seminario los resultados de dos interesantes estudios sobre el tema.

“Exposición a plaguicidas y efectos en la salud, neurotóxicos y cáncer” se denominó el seminario de investigación que se realizó el martes 19 de mayo, en el auditorio Monseñor Manuel Larraín, de la Universidad Católica del Maule.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Plan Regional de Oncología de la casa de estudios superiores y se presentaron los trabajos “Investigaciones sobre plaguicidas organofosforados y cáncer en Latinoamérica: revisión de la evidencia”, elaborado por la doctora en salud pública María Teresa Muñoz; y “Health effects - neurodevelopment and behavioral outcomes”, del PhD. MS. Asa Bradman, director asociado del Área de Evaluación de Exposición, del Centro de Investigación y Salud Infantil de la Escuela de Salud Pública de la Universidad California Berkeley, Estados Unidos.

En la oportunidad, se subrayó que diversas investigaciones científicas dan cuenta de la relación que existe entre el uso de plaguicidas y sus efectos en la salud de las personas, particularmente con la ocurrencia de cáncer.  Al respecto, la doctora María Teresa Muñoz sostiene que “evidenciaron que el consumo de alimentos contaminados con organofosforados, el vivir cerca de predios agrícolas y utilizar plaguicidas organofosforados (OP) dentro del hogar son los principales factores de riesgo de la alta concentración de metabolitos OP en la orina de los escolares. Las medias geométricas de las concentraciones de metabolitos OP encontradas en estas muestras fueron más altas que las reportadas en la mayoría de los estudios internacionales realizados principalmente en Estados Unidos”.

Sus afirmaciones fueron corroboradas por Asa Bradman, quien es investigador del área de la salud ambiental, experto en evaluación de exposición y en epidemiología. Su foco principal ha sido el estudio de las exposiciones ocupacionales y ambientales en mujeres embarazadas y niños. Además, es co-fundador del Centro para la Investigación Ambiental y de la Salud Infantil (Center for Environmental Research and Children´s Health, CERCH) de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California Berkeley y además dirige una iniciativa para mejorar la calidad ambiental en centros de cuidado infantil de California, en EE.UU.

La instancia contó con el apoyo del Programa de Mejoramiento Institucional en Oncología (PMI) de la Universidad Católica del Maule.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...