Dra. Adela Montero recibe reconocimiento por su labor ante los derechos de niñas y adolescentes
El premio fue entregado por ComunidadMujer, organización que busca impulsar políticas que permitan una mayor participación de la mujer con el objetivo de abrir nuevas y mejores oportunidades.
Hace algunos días el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM fue la sede elegida para celebrar el día internacional de la mujer, instancia a la que asistieron cerca de 250 invitados, entre ellos, autoridades y mujeres destacadas de diversos ámbitos del quehacer nacional y social.
En esta oportunidad, la doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, fue elegida por su constante trabajo en pro de los derechos sanitarios y educativos de las niñas y adolescentes de nuestro país, junto a la prevención del embarazo juvenil.
Un premio inesperado, dice, "ni siquiera sabía que estaba postulada; cuando volvimos del receso universitario recibí un correo que al comienzo no comprendí; pensé que me estaban invitando a asistir al evento, y al final caí en la cuenta que me iban a premiar". Noticia que le sirvió para profundizar en los aspectos que han definido y marcado su carrera, por algo elegí la especialidad de obstetricia y ginecología, porque siempre mi interés ha sido tratar de mejorar la calidad de vida y la salud de las mujeres y de las adolescentes; por ejemplo, que tengan una atención de salud de calidad".
Respecto del premio, comenta, "tiene el valor adicional de que es la sociedad civil la que hace un reconocimiento; por eso, que sea la comunidad la que valora este trabajo, y aún inesperadamente, tiene un mérito adicional". Explica que fue un acto emocionante, sobre todo al escuchar los hitos de su carrera que se destacaron al momento de entregarle el galardón. "Me hizo pensar en que no es una distinción hacia mí, sino un llamado a seguir en este camino; además, porque represento a mi alma mater, como es la facultad de medicina de la Universidad de Chile, y porque creo que esta labor ha contribuido a visibilizar a las niñas y adolescentes como mujeres sujetas de derecho por sí mismas y no como receptoras de un cuidado paternalista. Empoderarlas y respetarlas".
Una vez entregado el premio la doctora reflexionó, “en la atención de salud bogamos por el trabajo en equipo, para que no sea un solo criterio: nadie, y menos con las adolescentes, puede imponer un criterio propio. Nuestro gran marco rector son los derechos, y antes de tomar cualquier decisión hay que preguntarse si se vulnera alguno de ellos y ver que prime la ética; trabajar pensando en el beneficio del paciente".
Finalizada la ceremonia la especialista en ginecología, junto a otras siete mujeres galardonadas, se reunieron para ser fotografiadas con el reconocimiento en sus manos y asegurando la continuidad de su labor para nuestro país y el de las mujeres.

Dra. Adela Montero Vega