Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/acv-en-chile-casos-en-aumento-y-urgencia-de-prevencion.html
29 Agosto 2025

ACV en Chile: casos en aumento y urgencia de prevención

Los ingresos hospitalarios por accidentes cerebrovasculares crecieron significativamente este año, y expertos llaman a identificar síntomas y actuar con rapidez para reducir secuelas y mortalidad.

Durante los primeros seis meses de 2025, los ingresos hospitalarios por accidente cerebrovascular (ACV) registraron un aumento promedio del 32 % en cinco ciudades chilenas, según datos proporcionados por Interclínica. Esta tendencia refleja un fenómeno que no solo afecta a nivel local, sino que se observa en todo el mundo debido al envejecimiento poblacional, enfermedades crónicas y estilos de vida poco saludables.

Además de las complicaciones neurológicas, la enfermedad impacta en la autonomía y en la calidad de vida de quienes la padecen. "Muchos pacientes desconocen cómo identificar un ACV. La pérdida súbita de fuerza en un brazo, problemas para hablar o la desviación de la boca pueden confundirse con otros malestares, lo que retrasa la atención médica crítica”, explica el doctor Andrés Triana Torres, cardiólogo de Los Leones Interclínica.

El tiempo de respuesta es determinante. Las primeras cuatro horas y media tras el episodio son esenciales para limitar el daño cerebral y mejorar la recuperación. "Acudir de inmediato a un centro equipado con profesionales e infraestructura adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación completa y secuelas permanentes", señala el especialista.

El doctor Cristian Velásquez, jefe de urgencias de Los Carrera Interclínica, enfatiza la preparación familiar. "Cada minuto sin atención representa millones de neuronas perdidas. Tener claro dónde acudir y cómo actuar ante un ACV es tan importante como saber responder frente a cualquier otra emergencia médica".

La Ley de Urgencia en Chile asegura que quienes sufran un ACV reciban atención inmediata sin necesidad de pago previo, garantizando estabilización y traslado oportuno a centros de mayor complejidad si es necesario. "Esta normativa protege el derecho de los pacientes a un tratamiento especializado desde el primer instante", comenta Velásquez.

"Es preocupante que muchas personas no sepan que tienen presión alta o que no se han realizado controles en años. Esta es una deuda pendiente en salud pública y en el autocuidado individual", advierte el especialista de Los Carrera Interclínica. Según estudios de la American Stroke Association y de The Lancet, entre un 80 % y más del 90 % de los ACV podrían prevenirse con un manejo adecuado de los factores de riesgo.

ACV en Chile: casos en aumento y urgencia de prevención

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...