https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizan-nomenclatura-y-criterios-diagnsticos-para-enfermedad-hepatica.html
07 Agosto 2023

Actualizan nomenclatura y criterios diagnósticos para enfermedad hepática

Sociedades multinacionales globales de hepatología y gastroenterología anuncian una nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

En algunas oportunidades, el lenguaje puede crear o exacerbar el estigma, marginar a segmentos de la población afectada y, en última instancia, contribuir a desigualdades en materia de salud. 

Así comenzó a ocurrir con el término enfermedad por hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) o esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una patología que se presenta en personas que no necesariamente consumen alcohol, pero que sí tienen una serie de condiciones o enfermedades de riesgo cardio metabólico (obesidad, diabetes, colesterolemia, resistencia a la insulina, entre otras).

De eso tomaron nota distintas sociedades multinacionales globales de hepatología y gastroenterología que reunieron a un grupo de 236 expertos de 56 países para realizar un estudio con el método Delphi y así determinar si los especialistas en contenido y defensores de los pacientes estaban a favor de una corrección en la nomenclatura y en una serie de nuevos criterios positivos para su diagnóstico [1].

El equipo propuso un cambio de nombre. Eso significa empezar a denominar al NAFLD como hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD, por sus siglas en inglés). Anteriormente el concepto “graso” era percibido por algunos pacientes de manera estigmatizante y “no alcohólico” como confuso, porque no estaba asociado a factores de riesgo cardio metabólico. “Este cambio permitirá que los pacientes puedan identificarlos y realicen una consulta médica de manera precoz”, señalan los investigadores.

Hasta hace poco se definía a la patología por criterios de exclusión. Por tal razón, plantearon un conjunto de criterios exhaustivos para el diagnóstico de MAFLD que son independientes de la cantidad de alcohol consumido y pueden aplicarse a pacientes en cualquier entorno clínico, lo que supone un giro completo en la forma de abordar la enfermedad en sus primeros estadios y previsiblemente evitará el retraso en su diagnóstico. 

Los autores están confiados en que esta denominación ayude a crear conciencia en un momento en que se vislumbran nuevas terapias y se vuelve más importante identificar a las personas en riesgo.

Referencia
[1] Rinella ME, Lazarus JV, Ratziu V, et al. A multi-society Delphi consensus statement on new fatty liver disease nomenclature. J Hepatol. 2023;S0168-8278(23)00418-X.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...