https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizacion-endocrinologica-centrada-en-la-mujer.html
17 Abril 2019

Actualización endocrinológica centrada en la mujer

  • Dr. Patricio Barriga Pooley

    Dr. Patricio Barriga Pooley

  • Dra. Silvia Ciarmatori

    Dra. Silvia Ciarmatori

Panel de expertos compartió y validó evidencia científica en torno a la salud femenina, priorizando las áreas de climaterio, anticoncepción y embarazo.

Anualmente, la Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica (Socheg) organiza las "Jornadas de endocrinología ginecológica, reproducción y andrología", cuyo objetivo es actualizar e informar a los profesionales respecto a lo que viene a futuro, bajo la mirada de destacados expertos en el ámbito nacional e internacional.

El programa científico consideró aspectos relacionados al manejo de problemas en la ovulación, obesidad, anticoncepción hormonal y sus controversias, climaterio, embarazo, hiperandrogenismo, reproducción humana, adolescencia y oncoginecología. “Estas temáticas nos atañen e interesan, en detalle, a todos quienes nos dedicamos a esta área de la salud, y por ello es necesario que podamos mantenernos actualizados en pos de ofrecer el mejor tratamiento posible a nuestras pacientes", señaló el doctor Patricio Barriga, director de las jornadas y presidente de Socheg.

A ello sumó que, "como especialistas, debemos saber en profundidad lo que involucra a las diversas hormonas femeninas, vale decir, conocer qué propiedades poseen, y cuáles son sus beneficios adicionales. Nos interesa revisar en detalle cada progestina, y todas las formas de reposición hormonal con las que hoy contamos en el ámbito del climaterio".

Como invitada internacional, la jornada contó con la ponencia de la doctora Silvia Ciarmatori, ginecóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien presentó sobre realidades del síndrome premenstrual, asegurando que “los profesionales de la salud suelen subestimar el significado de este conjunto de síntomas, y por ello se hace necesario recalcar que, muchas veces, sí son muy molestos y dolorosos, y que no se trata de algo de carácter trivial. Pues el deterioro que generan estos episodios no es solo sobre la paciente, también sobre su entorno familiar y laboral.

La ginecóloga trasandina también habló sobre anticoncepción y embarazo, aludiendo a que, pese a todos los avances, mundialmente la tasa de embarazo no planificado es de alrededor de un 50%. “Y esto no se debe a que exista poco acceso a los anticonceptivos, o haya limitantes económicas, o a que las mujeres no sepamos cómo utilizarlos; más bien responde a la inmensa cantidad de mitos que los rodean. Existe una sobreestimación de los riesgos asociados, como por ejemplo que producen infertilidad, riesgo oncológico, infecciones, trombosis, aumento de peso o mayor aparición de vello. Nuestra tarea es, por tanto, derribar aquellos mitos e insistir en la educación de nuestras pacientes”, precisó.

Otro de los temas de interés fue la conferencia dictada por la doctora Sonia Villa, ginecóloga de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco, quien abordó los efectos metabólicos por uso de anticonceptivos hormonales, pues muchos de ellos se han asociado a cambios en el metabolismo de los hidratos de carbono. “Las alteraciones pueden incluir disminución de la tolerancia a la glucosa y aumento de la resistencia a la insulina, que son factores de riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, las últimas investigaciones apuntan a que los anticonceptivos hormonales tendrían un efecto muy limitado sobre el metabolismo de los carbohidratos en mujeres sin diabetes, por lo que no debiese generar mayor alerta”.

La actividad culminó con agradecimientos de parte la Socheg hacia los conferencistas y asistentes, quienes fueron invitados a participar de las próximas actividades que desarrollará la sociedad.

Dr. Patricio Barriga Pooley

Dr. Patricio Barriga Pooley

Dra. Silvia Ciarmatori

Dra. Silvia Ciarmatori

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...