Actualización en medicina interna H. San Juan de Dios
La Sociedad Médica de Santiago junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile impulsaron una intensa jornada de revisión y análisis de casos, presentados por destacados especialistas nacionales.
Con una masiva convocatoria se dio inicio a la “XXI Jornadas de Medicina Interna” del Hospital San Juan Dios (HSJD), cuyo acto inaugural estuvo a cargo de la doctora Midori Sawada, directora del establecimiento, quien valoró la existencia de esta iniciativa: “La influencia e importancia de este tipo de actividades son altamente positivas para nuestro hospital y sus equipos clínicos. Generan nuevos espacios de conocimiento y permiten labrar oportunidades para proyectos de investigación médica”, precisó.
En la ocasión, se abordaron las siguientes conferencias: Oncología en el Siglo XXI, dictada por el doctor Christian Caglevic, oncólogo de Clínica Alemana; Manejo quirúrgico: nuevas aproximaciones, doctor Francisco Izquierdo, cirujano oncólogo Servicio de Cirugía del HSJD; Enfermedad metástasica ¿incurable?, doctora Marcela Berrios, del Instituto Nacional del Cáncer; y una posterior mesa redonda sobre la Ley Ricarte Soto y otras formas de acceder a tratamientos en oncología y enfermedades de alto costo, coordinada por la doctora Margarita Samamé, jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente en el HSJD.
Además, la jornada contó con la realización de talleres prácticos sobre reanimación cardiopulmonar, y ventilación mecánica no invasiva, liderado por el doctor Juan Eduardo Sánchez y el kinesiólogo Rodrigo Maureira, ambos del HSJD.
Por último, y para dar un toque diferenciador a este tradicional encuentro, el señor Marco Sandoval, Licenciado en Historia, Magister en gestión cultural y coordinador del Parque Museo Ferroviario, ofreció la conferencia cultural: “Ferrocarriles de circunvalación “.
Finalizadas las jornadas, la doctora Sawada recalcó que esta actividad “es un referente de oportunidad, de intercambio de conocimientos y, por, sobre todo, una plataforma clave para aportar al sistema de salud en Chile. Y que, además, significan espacios que vienen a demostrar el esfuerzo y preocupación del HSJD por mantener actualizado los conocimientos en las áreas que son de su competencia”, finalizó.
