Actualización en electrofisiologÃa cardÃaca
La actividad de capacitación realizada en Arica contó con la participación de especialistas de todo el paÃs.
Como parte de las iniciativas de docencia y difusión, el Departamento de Arritmias y ElectrofisiologÃa de la Sociedad Chilena de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular (SOCHICAR), desarrolló en la ciudad de Arica sus VIII Jornadas, con el objeto de acercar los últimos avances de esta subespecialidad a los colegas de todo el paÃs.Â
La actividad fue dirigida por los doctores Rodrigo Isa Param y Marianella Seguel RamÃrez, quienes se encargaron de coordinar y dirigir este encuentro, que contó con la participación de 29 especialistas.Â
La electrofisiologÃa desempeña un papel fundamental en el campo de la cardiologÃa para el diagnóstico y tratamiento de distintos problemas, especialmente, las arritmias; la prevención de muerte súbita; y la optimización en terapia de resincronización o insuficiencia cardÃaca refractaria.
En esa lÃnea, se preparó un programa que contempló la revisión de tópicos relacionados con arritmias y sistema vegetativo, sÃncope y estimulación cardÃaca, técnicas y estrategias en el pabellón y fibrilación auricular.
"Contamos con la participación del doctor Jorge Salinas de Perú, que nos actualizó en cardioneuroablación con la revisión de casos didácticos y atingentes. Un tema que ha estado en boga en los últimos años y está ampliando su uso, especialmente en pacientes con sÃncope de origen vagotónico o que tienen bradicardias por un tono vagal aumentado", destaca la doctora Seguel.
Otro de los aspectos destacados fue el presentado por el especialista argentino Luis Barja, "él nos habló sobre técnicas particulares que utiliza para facilitar o potenciar el resultado positivo de la ablación. Además, revisamos casos clÃnicos interesantes, novedosos, lo bueno y lo malo, que llevaron los distintos colegas nacionales".
Para la organización el balance final es "tremendamente positivo para todos. Esta es la única instancia en el paÃs donde nos reunimos los especialistas del área para conocer lo que se está haciendo en otras partes del mundo, compartir nuestras experiencias y conocernos. Quedamos muy satisfechos con el resultado, porque es de beneficio para la profesión y, por supuesto, para ayudar de mejor forma a nuestros pacientes".
Temas Relacionados

Dres. Marianella Seguel y Rodrigo Isa