Actualización básica para jóvenes endoscopistas
Curso de la WEO busca descentralizar la formación, fortalecer competencias, disminuir las derivaciones y optimizar la atención de unidades locales.
La Organización Mundial de Endoscopia (WEO), en el marco del Congreso Nacional de Gastroenterología realizado en Pucón, llevó a cabo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco el Primer Curso Internacional de Endoscopia Básica para Jóvenes Endoscopistas.
El objetivo del encuentro, que consideró sesiones teóricas, simulaciones prácticas y procedimientos clínicos supervisados para abordar casos de polipectomías y gastrostomías, fue descentralizar la formación y fortalecer las competencias de profesionales jóvenes.
"Estos cursos se realizan una vez al año en distintos países de Latinoamérica y, en esta oportunidad, Chile fue elegido de manera inédita como sede gracias a la coincidencia con el Congreso de Gastroenterología. Nos llena de orgullo que nuestro hospital haya sido seleccionado para impartirlo", comentó el doctor Christian Lara Abarzúa.
La iniciativa contribuye a la disminución de derivaciones y optimiza la atención de las unidades locales, lo que representa un avance significativo para los pacientes y el sistema de salud. La capacitación fue liderada por los doctores Nelson Condado (Argentina) y Dua Kuinder (Estados Unidos).
Para Luis Bustamante Herrera, jefe de la Unidad de Endoscopía del HHHA, uno de los puntos altos fue la simulación práctica. "Es fundamental en la formación médica, ya que permite a los participantes desarrollar destrezas esenciales antes de enfrentar situaciones reales. Esta metodología garantiza procedimientos más seguros, además de promover la confianza y preparación".
