https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actividad-cultural-analizo-modismos-chilenos.html
10 Mayo 2015

Actividad cultural analizó modismos chilenos

  • Dra. Juana Puga Larrían

    Dra. Juana Puga Larrían

La doctora en filología, Juana Puga Larraín, realiazó el segundo encuentro del ciclo de charlas de SAVAL en el Arte y la Cultura en Santiago.

Ya sea por la manera de ser, estrategia o simple costumbre, los chilenos al comunicarse acuden a frases o eufemismos que, muchas veces, enmascaran lo que realmente se quiere decir. Incluso, en los medios escritos, es fácil encontrar términos y expresiones que dan cuenta de la tendencia a atenuar el lenguaje.

El idioma oficial de Chile es el castellano y éste, en general, tiene vida propia, es decir, se va adecuando al entorno donde nos expresamos. Los chilenismos son, por ende, una recopilación nuestro modo de hablar.

Siguiendo esta línea, la doctora Juan Puga, destacada académica e investigadora, experta en filología española de la Universidad de Valencia y máster en enseñanza del español, dictó la conferencia "El castellano enmascarado: esa forma tan chilena que tenemos al hablar".

La expositora, inició la actividad comentando sobre cómo surgió su idea de estudiar y analizar este fenómeno. "Cuando viví en España, me reunía con un grupo de amigos hispanoamericanos quienes se quejaban que los españoles eran muy directos, brutos, incluso, mal educados y, de cierta, manera yo compartía esa percepción. Fue ahí cuando me di cuenta que ese era un tema a desarrollar, una diferencia cultural, un choque que se producía y en el que había mucho en que ahondar".

En su presentación, la doctora realizó un entretenido recorrido por modismos tan cotidianos como el ahí nomás, andar cortina, andar pato, alejamiento, andar planchado, andar por ahí, arrugar, copetearse, chutear, en situación de calle, entradito en carne, feucho, gente mayorcita y maoma, entre otros.

Finalizado el encuentro, los más de 40 asistentes agradecieron la instancia y el poder leer algunas de las publicaciones de la relatora.

Dra. Juana Puga Larrían

Dra. Juana Puga Larrían

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...