Acercan temas cardiológicos a médicos no especialistas
El Quinto Curso de cardiología de la Región de Coquimbo estuvo dirigido, principalmente, a profesionales que se desempeñan en la atención primaria y secundaria.
La Unidad de Cardiología del Hospital Regional San Juan de Dios de La Serena (HLS) desarrolló en el auditorio de la Casa Central de la Universidad Santo Tomás (UST) su Quinto Curso de cardiología de la Región de Coquimbo, encuentro que fue coordinado por el doctor Roberto Rojas Campos, miembro de la Unidad de Cardiología del recinto asistencial.
La actividad académica tuvo como objetivo principal “apoyar y brindar educación continua a los médicos de nuestra región, con el fin de optimizar los limitados recursos disponibles y mejorar la atención de nuestros pacientes en la atención primaria y secundaria”, destacó el doctor Rojas.
A través de un temario variado e integral, los organizadores se propusieron ampliar conceptos para así poder hablar de tópicos diferentes y explorar tanto temas de manejo habitual –como el síndrome coronario agudo, la insuficiencia cardiaca o hipertensión arterial- y otros que no son tan prevalentes, pero igualmente interesantes.
Con los años, esta actividad se ha convertido en un encuentro de educación médica continua en la zona. “Así se vio reflejado con el número de inscripciones. Notamos un gran interés, porque asistieron colegas que trabajan en La Serena, Coquimbo, Tongoy, Salamanca, La Higuera, entre otros lugares”.
“Queríamos lograr que los expositores compartieran y enseñaran a partir de sus experiencias, para que los médicos de la atención primaria se empoderen y sientan que pueden manejar las patologías cardiovasculares más frecuentes y, de esa manera, optimizar las derivaciones”, enfatizó el doctor Rojas.
Al cierre del encuentro, el especialista agradeció la asistencia y el interés demostrado por los participantes y señaló que como Unidad esperan “continuar desplegando estos cursos de difusión y acercamiento para llegar cada vez a más gente. Este año, quedamos limitados en cupos por un tema de auditorio, pero es algo en lo que trabajaremos”.
“Me gustaría aprovechar esta instancia para invitar a que otras Unidades de nuestro hospital se sumen a este tipo de iniciativas, para que repliquen nuestra buena experiencia”, puntualizó.

Dr. Roberto Rojas Campos