https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/acelerador-lineal-situa-a-valdivia-a-la-vanguardia-latinoamericana.html
20 Abril 2019

Acelerador lineal sitúa a Valdivia a la vanguardia latinoamericana

Moderno dispositivo, único en su tipo en el país y el cuarto en toda la región, consolida al Hospital Base de la ciudad como referente en el tratamiento oncológico.

Un acelerador lineal es una máquina de alta precisión que emite radiación mediante la aceleración de electrones, creando un haz de fotones de alta energía que interactúa con el tejido del paciente desde el exterior, sin requerir una intervención quirúrgica.

El dispositivo permite tratar de forma localizada las células cancerígenas sin dañar zonas aledañas, lo que representa un avance cualitativo para el Hospital Base de Valdivia, donde se implementó, fortaleciendo el centro especializado de alta complejidad que existe en el recinto asistencial. Fue inaugurado por el Ministro de Salud, Emilio Santelices Cuevas, quien destacó sus características, únicas en el país en comparación a los 17 ya existentes. “Este nuevo equipo pone a Valdivia en la vanguardia de la oncología latinoamericana, de hecho, es el cuarto en su tipo en toda la región”, comentó.

El acelerador lineal oncológico se basa en el uso de electrones y es un aparato de alta tecnología, que se emplea para irradiar tumores oncológicos localizados. Posee un espectro de modernas estrategias de abordaje, desde IMRT (tratamientos de radioterapia de intensidad modulada) hasta radiocirugía (técnica quirúrgica empleada en el manejo de metástasis y tumores basada en la aplicación de radiaciones de alta precisión). “Mediante esta técnica, son irradiados volúmenes de tejido muy reducidos en una única sesión”, destacó el facultativo.

Con este adelanto, inserto en el Plan Nacional de Cáncer, en el Hospital Base de Valdivia serán tratados los pacientes oncológicos no solo de la Región de Los Ríos, sino que también de la zona macrorregional sur.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....