Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/accidente-cerebro-vascular-cada-minuto-cuenta.html
08 Noviembre 2021

Accidente cerebro vascular: cada minuto cuenta

Reconocer los síntomas dentro de los primeros 60 minutos es primordial para marcar la diferencia en el resultado, pudiendo salvar vidas y evitar complicaciones a largo plazo.

El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, ya sea por obstrucción (isquemia) o por ruptura (hemorragia). Representa la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales razones de discapacidad, según el estudio Global Burden of Disease 2015. Puede ocurrir a cualquier edad y en el último periodo la incidencia en menores de 45 años ha aumentado, representando entre 10% y 15%.

“Un ACV puede matar dos millones de neuronas por minuto. Sin embargo, es posible prevenir las secuelas neurológicas si se trata a tiempo. Por ello, frente a los síntomas, se debe concurrir en forma inmediata a un centro de salud con capacidad de resolver este cuadro, ya que cada minuto cuenta”, explica la doctora Catherine Volaric, coordinadora de Neurología de Clínica Bupa Santiago.

Los síntomas suelen generarse de manera repentina y por lo mismo es fundamental estar informado para actuar a tiempo, ya que el éxito del tratamiento y la disminución de las secuelas dependerán si el paciente llegue a tiempo para ser tratado dentro de las primeras 6 horas al servicio de urgencia.

Contrario a lo que ocurre en un infarto al corazón, los accidentes vasculares usualmente no duelen, generando que los pacientes no concurran de manera oportuna a urgencia. Los signos principales son: pérdida o disminución de conciencia, dificultades bruscas del lenguaje, falta de fuerzas, sensibilidad, equilibrio y trastornos de la marcha.

Si bien cualquier persona puede sufrir ACV, existen factores de riesgo o comportamientos que lo propician. Principalmente corresponden a la hipertensión arterial, edad avanzada (sobre 60 años), tabaquismo, colesterol elevado, diabetes mellitus y sedentarismo.

“En este sentido, lo más importante para ayudar a prevenirlos es controlar adecuadamente los riesgos cardiovasculares. También, hacer cambios de hábito que favorezcan una vida más saludable, como la actividad física, una alimentación equilibrada (baja en sal y con un nivel de azúcar controlado), moderar el consumo de alcohol y eliminar el tabaco”, comenta la especialista.

Accidente cerebro vascular: cada minuto cuenta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...