Sobre consumo de sal
Académicos participan en importante investigación internacional
El doctor Fernando Lanas y la kinesióloga Pamela Serón, miembros del Centro de Excelencia CIGES, integraron estudio publicado por el New England Journal of Medicine.
La revista New England Journal of Medicine publicó durante agosto dos artículos con datos entregados por el estudio "Prospective urban and rural epidemiological study", PURE, coordinado por la Universidad de McMaster de Canadá y que realizó un seguimiento de más de 100 mil personas por cuatro años en 18 países, incluyendo Chile, midiendo el consumo de sodio y potasio, relacionándolo con la presión arterial, infarto cardíaco, accidente vascular cerebral y la mortalidad.
En nuestro país el estudio fue realizado en población urbana y rural de la Región de La Araucanía, contando con la participación del doctor Fernando Lanas y la kinesióloga Pamela Serón, académicos del Centro de Excelencia CIGES de la Universidad de La Frontera.
Los investigadores encontraron que el consumo de sal elevado aumenta la presión arterial, que es un factor de riesgo para insuficiencia cardíaca, infarto cardíaco, accidente vascular cerebral y otros, que empeora dramáticamente si se consumen sobre cinco gramos de sodio al día, especialmente en los mayores de 55 años o hipertensos. Entre quienes tienen bajo consumo de sodio (3 a 5 gramos) la diferencia de presión fue mínima y no hubo efecto en las personas que tenían ingesta muy baja (bajo 3 gramos de sodio al día). El consumo actual en Chile fue de 4,9 gramos de sodio (12,2 g de sal) por día, el quinto más alto después de China, Turquía, Bangladesh y Colombia.
Junto con encontrar un peligroso aumento del riesgo asociado al consumo elevado de sal, los autores del estudio descubrieron también que un consumo muy bajo podría ser peligroso. “La ingesta baja de sodio reduce levemente la presión arterial, pero tiene efecto de elevar los niveles de ciertas hormonas que se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte”, explicó el doctor Fernando Lanas.
El estudio PURE determinó que el menor riesgo cardiovascular se encuentra en quienes ingieren 3 a 6 gramos de sodio por día (1 ½ a 2 cucharas de té de sal), que es más elevado que algunas recomendaciones propuestas de consumir bajo 2,4 g o aún 1,5 gr. al día. Aunque resultados similares se han publicado en investigaciones previas, el PURE es el estudio internacional más grande realizado y refuerza considerablemente la recomendación que el consumo de sal moderado es la mejor opción. Otra conclusión arrojada por el estudio fue que el aumento del consumo de potasio reduce la presión arterial, lo que se puede lograr con un incremento de la ingesta de frutas y vegetales.

Sra. Pamela Serón y Dr. Fernando Lanas