https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/academico-uv-es-nombrado-maestro-de-la-cirugia-chilena.html
10 Diciembre 2014

Académico UV es nombrado maestro de la cirugía chilena

  • 2_001_Dres. Antonio Orellana, Julio González y Cristian Salazar

    2_001_Dres. Antonio Orellana, Julio González y Cristian Salazar

Se trata del doctor Julio González Pardo, el quinto especialista porteño en recibir la distinción más alta que entrega la Sociedad de Cirujanos de Chile.

El destacado médico, investigador, académico y profesor emérito de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), Julio Fernando González Pardo fue nombrado “Maestro de la Cirugía Chilena” 2014, galardón que desde 1945 entrega la Sociedad de Cirujanos de Chile a los profesionales de la orden que se han destacado por los aportes realizados a la disciplina, por su espíritu docente, compromiso con la formación de nuevos especialistas y contribución permanente a la salud pública nacional.

La distinción le fue entregada durante el LXXXVII Congreso Chileno e Internacional de Cirugía que se celebró en Antofagasta. De esta manera, el académico se transformó en el quinto cirujano de Valparaíso en recibir tal distinción, entre cuyos predecesores figura el fallecido doctor Jorge Kaplan Meyer.

La noticia fue celebrada por los doctores Antonio Orellana y Cristian Salazar, decano de la Facultad de Medicina y director de la Escuela de Medicina UV, respectivamente, quienes calificaron el reconocimiento como “justo y merecido”, considerando la notable y dilatada trayectoria así como los aportes de alto nivel que el doctor González Pardo ha realizado en casi 50 años de ejercicio profesional.

Estas palabras fueron compartidas por el doctor Juan Bombin, jefe del Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina de la UV, a quien le correspondió presentar al homenajeado en la ceremonia de entrega de la distinción.

El especialista se estableció definitivamente en la ciudad de Valparaíso a comienzos de 1975, ingresando al Servicio de Cirugía del Hospital Carlos van Buren e incorporándose a la Asistencia Pública de Valparaíso. Dentro de sus aportes se consideran publicaciones de alto nivel e intervenciones realizadas en Viña del Mar, que se adelantaron por muchos años a las provenientes de los centros más importantes de Santiago. 

Otro aporte trascendental fue su participación en el tratamiento complementario del cáncer gástrico, a comienzos de los años 80’ en el Hospital Carlos van Buren con el médico gastroenterólogo Aldo Lucchini. Junto a los oncólogos radioterapeutas Osvaldo Giannini y Ramón Baeza y otros cirujanos presentaron en 1999 en Estados Unidos reportes pioneros en radioquimioterapia adyuvante en cáncer gástrico localmente avanzado y resecado.

Y en 1991 formó parte del pequeño grupo de cirujanos porteños que inició la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar en la región de Valparaíso, a menos de un año de estas primeras operaciones realizadas en Chile, teniendo la suerte de haber participado en la primera colecistectomía laparoscópica regional que se efectuó en el ahora desaparecido Hospital Alemán del Cerro Alegre de Valparaíso.

Sin embargo, su actividad más destacada y constante fue la docente. Se incorporó en 1977 a la enseñanza de alumnos, internos y luego becados de cirugía de la Escuela de Medicina de Valparaíso, posteriormente Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, donde en 1997 alcanzó la jerarquía académica de profesor titular.

2_001_Dres. Antonio Orellana, Julio González y Cristian Salazar

2_001_Dres. Antonio Orellana, Julio González y Cristian Salazar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...