Académicos presentan texto sobre ventilación mecánica en pediatría
Se trata de una inédita publicación sobre esta materia en Chile, que aporta al conocimiento de los equipos de salud pediátricos, de cuidados intensivos y paciente crítico.
"Ventilación Mecánica en Pediatría" es un texto que proporciona una base teórica sólida con enfoque práctico para el manejo adecuado de los pacientes, escrito por los doctores Andrés Castillo, docente y jefe de la Unidad Académica de Paciente Crítico Pediátrico de la Universidad Católica, junto a Pablo Cruces, profesor de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello y Rodrigo Adasme, facultativo de la Escuela de Kinesiología.
Con más de 30 capítulos, el texto aborda, entre otros, la fisiología y fisiopatología del daño pulmonar, aspectos teóricos y prácticos de la ventilación mecánica, monitorización, análisis de patologías en niños y adolescentes, maniobras y modos de ventilación, complicaciones y manejo diario de paciente conectado a ventilador.
"Esperamos contribuir con la salud de los niños que actualmente están hospitalizados en los centros asistenciales del país", puntualizó el doctor Castillo durante la presentación y agregó que "3stamos muy contentos de lanzar el libro, porque es el primer ejemplar chileno que analiza de manera teórico-práctica el uso de la ventilación mecánica pediátrica y la incorporación de otras terapias complementarias”.
El investigador concluyó destacando que la obra que se trata del resultado de largas horas de dedicación, las que iniciaron como una colaborativo durante la pandemia de COVID-19.
