De medicina y enfermería
Académicas UC presentan libro sobre atención de salud centrada en la familia
El “Manual de Atención de Familias para Profesionales de la Salud” representa una completa síntesis de lo que un profesional requiere para trabajar con el grupo familiar en el ámbito de la atención primaria de salud.
Doble celebración realizó hace algunos días atrás la Facultad de Medicina UC. Por un lado se realizó el egreso del diplomado y, por otro, se lanzó el “Manual de Atención de Familias para Profesionales de la Salud” cuyas editoras son la doctora Luz Montero Ossandón, académica del Departamento de Medicina Familiar, y la enfermera-matrona Angelina Dois Castellón, académica de la Escuela de Enfermería.
Durante la ceremonia, el jefe del Departamento de Medicina Familiar, doctor. Klaus Püschel expresó que contar con este manual es una gran noticia. “Angelina y Luz han hecho un equipo fantástico, combinando visiones complementarias, y haciendo un llamado a vivir en sociedad, en relación con los otros, lo que se vive desde la experiencia personal y que se refleja en cada una de las páginas del manual”.
Por su parte, la doctora Sibila Iñíguez, jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, agregó “este aporte a la atención primaria se realiza en el marco de uno de nuestros principales hitos, el fortalecimiento de nuestros recursos humanos”, mencionó refiriéndose al egreso de los 78 participantes del Diplomado Atención Primaria y Salud Familiar, provenientes de cuatro servicios de salud del país. “Esperamos que este libro sea un aporte para el trabajo de los equipos; ofrece un marco de abordaje y apoya la orientaciones del Ministerio de Salud en este ámbito”.
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de diversos profesionales y académicos de distintas áreas y con experiencia en el trabajo con familias, de manera que éstos pudiesen contribuir desde la mirada de sus disciplinas de forma de abordar las diversas dimensiones que involucra un núcleo familiar. Abogados, terapeutas familiares, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y médicos son las profesiones de los 17 autores de los 13 capítulos desplegados en 272 páginas.
El libro, representa una completa síntesis de lo que un profesional requiere para trabajar con el grupo familiar en el ámbito de la atención primaria de salud, y aborda temas como la evolución de la familia en Chile y la legislación en torno a ésta; el enfoque sistémico, el ciclo vital de una familia, intervenciones efectivas, el impacto de la enfermedad en la familia, etc. Presenta además la experiencia de los Centros de Salud Familiar de la Red Áncora UC, que la Facultad de Medicina UC implementó hace 10 años en base a un modelo de atención integral con un enfoque familiar y comunitario, una iniciativa exitosa que ha dado importantes luces a la atención primaria de salud en Chile.
La atención primaria de salud ofrece muchas situaciones que deben ser abordadas con un enfoque familiar para lograr resultados con un determinado paciente. La obesidad, el sobrepeso, el embarazo adolescente, la depresión y el consumo excesivo de drogas son algunas de las problemáticas que requieren de intervenciones familiares y que el texto aborda de manera detallada.
