Académicas UC editan libro sobre atención de salud para la familia
El “Manual de Atención de Familias para Profesionales de la Salud”, editado por la doctora Luz Montero y la enfermera Angelina Dois, es una síntesis de lo que un profesional requiere para trabajar con el grupo familiar en el ámbito de la atención primaria.
La atención primaria de salud ofrece muchas situaciones que deben ser abordadas con un enfoque familiar para lograr resultados con un determinado paciente. La obesidad y el sobrepeso, el embarazo adolescente, la depresión y el consumo excesivo de drogas y alcohol representan algunos de los casos que requieren de intervenciones que involucren a todo el grupo familiar. Frente a ello, este tomo ofrece respuestas desde cómo entender qué es la familia, cómo evaluarla y qué elementos se deben considerar en la planificación de una intervención.
Las editoras realizaron una invitación a profesionales y académicos de distintas áreas con experiencia en el trabajo familiar, a contribuir desde la mirada de sus disciplinas las diversas dimensiones que involucra un núcleo familiar. Abogados, terapeutas familiares, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y médicos son parte de los 17 autores de los 13 capítulos desplegados en 272 páginas.
El tesxto aborda temas como la evolución de la familia en Chile y la legislación en torno a ésta; el enfoque sistémico, el ciclo vital de una familia, intervenciones efectivas, el impacto de la enfermedad en la familia, etc. Presenta además la experiencia de los Centros de Salud Familiar de la Red Áncora UC, que la Facultad de Medicina UC implementó hace 10 años en base a un modelo de atención integral con un enfoque familiar y comunitario, una iniciativa exitosa que ha dado importantes luces a la atención primaria de salud en Chile.
Bajo este marco, las académicas Angelina Dois y Luz Montero comenzaron en 2002 a impartir el curso “Introducción al enfoque sistémico de la familia”, dentro del Diplomado de Atención Primaria y Salud Familiar, que realizan en conjunto las Escuelas de Medicina y de Enfermería UC. “Comenzamos a escribir este Manual al preparar los contenidos para ese curso”, explica la Dra. Montero, “ya que nos dimos cuenta de que no existía un texto que englobara en forma simple y didáctica estos contenidos en torno a la familia”.
Angelina Dois explica que este libro responde a “la necesidad de unificar algunos criterios dada la diversidad de los alumnos que hemos tenido en este Diplomado”. Provenientes de distintas profesiones, estos alumnos tenían distintos acercamientos al tema de la familia, por lo que se hacía necesario partir desde el comienzo hasta llegar a las herramientas para desarrollar una intervención.
Con este valioso material, las autoras postularon a un Fondo de Desarrollo de la Docencia (FONDEDOC), de la Vicerrectoría Académica UC, lo que permitió luego llegar a la publicación de este libro. Ambas agradecieron a esa instancia, así como a sus respectivas unidades académicas y al Centro UC de la Familia.
