Abordan trastorno bipolar a lo largo del ciclo vital
La Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares realizó la cuarta versión de sus jornadas, instancia que contó con invitados de reconocimiento mundial.
El doctor Danilo Quiroz Leiva, presidente de la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (Sochitab) ha manifestado que, desde su inicios, el propósito de las jornadas de actualización es servir como foro nacional e internacional, en pos de fomentar la educación e investigación para avanzar en el tratamiento y así poder entregar mejor calidad de vida a los pacientes y sus familiares.
A través de la revisión de tópicos como marcadores biológicos, suicidio, esquizofrenia, depresión y uso de fármacos, los asistentes pudieron compartir conocimientos con destacados especialistas de renombre internacional, entre ellos, los doctores Martin Alda de Canadá; Flavio Kapczinski de Brasil; Diego Martino de Argentina y Juan Undurraga de Chile.
En conversación con el doctor Quiroz señaló que “la actividad fue dirigida a los equipos de salud mental, con el propósito de que puedan participar de una actualización en lo que respecta a detección y manejo terapéutico del trastorno bipolar. Como todos los años, contamos nuevamente con un panel de conferencistas de primer nivel, por lo que esperamos, junto al comité organizador, que haya sido una excelente oportunidad de aprendizaje y que podamos continuar en años venideros con la difusión académica de nuestra sociedad”.
Con respecto a los más de 500 asistentes, el psiquiatra evaluó el impacto de poder escuchar durante todo un día a estos conferencistas. “Creemos que generará altos beneficios, ya que ese conocimiento se multiplicará por cada persona que hoy está aquí presente, esa era nuestra idea, desde el comienzo", aseguró.
Encargado de iniciar el bloque de la mañana, el doctor Diego Martino realizó una presentación sobre trastorno bipolar como enfermedad neurodegenerativa. "Efectivamente, a mayor número de episodios se incrementa el riesgo de recurrencia, los déficit cognitivos, hay mayor deterioro funcional y existe mayor resistencia al tratamiento", señaló.
Finalmente, luego de múltiples mesas redondas y preguntas al panel, la sesión culminó con un cálido mensaje de agradecimiento de parte del doctor Quiroz, quien deja a fin de año el cargo, junto con invitar a los presentes a participar de las actividades que prepara la Sochitab para el año 2016.

Dr. Danilo Quiróz Leiva

Dr. Martin Alda

Dr. Diego Martino