Abordan nuevas técnicas en cirugía mínimamente invasiva
La jornada revisó ampliamente las técnicas y posibilidades de la toracoscopía videoasistida en pacientes.
La toracoscopía videoasistida (VATS) es un tipo de cirugía torácica que requiere únicamente la realización de aperturas diminutas en el pecho. Durante la VATS, el médico realiza incisiones pequeñas y utiliza una diminuta cámara (toracoscopio) y otros instrumentos para la cirugía. Las imágenes de la cámara se envían a monitores de televisión, las cuales guían al especialista para realizar la cirugía.
Actualmente, este método se utiliza para diagnosticar y tratar varias afecciones, entre ellas el diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón, infecciones pulmonares, atelectasia pulmonar y drenaje de líquido de la cavidad torácica, entre otras.
Justamente con el propósito de actualizar sobre su uso en las diferentes patologías, los doctores Raimundo Santolaya y Raúl Berríos, del departamento de cirugía de Clínica Alemana, llevaron a cabo la segunda versión del curso "Cirugía torácica mínimamente invasiva", jornada que abordó temas de lobectomía por VATS, resecciones pulmonare, VATS en mediastino, cirugía mínimamente invasiva del pectus, cirugía robótica v/s VATS y disección linfática del mediastino.
Cabe destacar el selecto grupo de invitados internacionales, doctores Miguel Congregado, jefe de sección de cirugía, Hospital de la Macarena, España; Pablo Moreno, jefe del departamento de cirugía y cirugía torácica, Hospital POVISA, España y David Smith, jefe de cirugía torácica y trasplante pulmonar, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Quienes entregaron su experiencia y compartieron complejos casos con los asistentes al curso.
En conversación con el doctor Smith, encargado de presentar sobre técnicas y abordaje de la lobectomia, señaló que " durante los últimos veinte años, los avances que ha logrado la cirugía mínimamente invasiva, han revolucionado muy positivamente la practica quirúrgica. Por ejemplo, en resecciones pulmonares la lobectomía por VATS, en comparación con resecciones por toracotomía, han demostrado un menor número de complicaciones perioperatorias, menores respuestas inflamatorias y equivalencia en resultados oncológicos”.
En tanto el doctor Congregado, agregó tras su charla sobre complicaciones de la cirugía por VATS, que "éstas existen al igual que en todo tipo de cirugía convencional, pero hoy nos referiremos a las post operatorias. Entre ellas pueden ser posibles inconvenientes de la herida, generando atelectasias y problemas respiratorios. Por otra parte, existen las complicaciones intraoperatorias, que radican en la complejidad de la cirugía, mientras más difícil sea, mayor riesgo existe. De todo modos, se deben resolver al igual que un procedimiento quirúrgico convencional”.
Finalmente, la jornada culminó tras una extensa ronda de preguntas a la mesa de expertos, quienes contestaron a todas las consultas, para luego invitarlos a poner en práctica estos nuevos conocimientos.

Dres. Sebastián Trujillo, Karen Schonffeldt y Simón Guttmann

Dres. Raimundo Santolaya y David Smith

Dres. Pablo Moreno, Raúl Berríos y Miguel Congregado