https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordan-desafios-de-las-neuroinfecciones-en-curso-internacional.html
07 Julio 2017

Abordan desafíos de las neuroinfecciones en curso internacional

  • Dres. C. Matus, R. Carrasco, D. Sáez, T. Alarcón, O. Rodríguez y E. Díaz

    Dres. C. Matus, R. Carrasco, D. Sáez, T. Alarcón, O. Rodríguez y E. Díaz

Médicos generales de consultorios municipalizados, de los servicios de urgencias e internos de medicina de la Universidad de Antofagasta participaron de esta actualización.

Hace seis años, la Unidad de Neurociencias de la Universidad de Antofagasta (UA) se propuso desarrollar un Programa de Educación Médica Continua con el objetivo de procurar que la comunidad médica de la región –sobre todo los médicos generales- adquieran conocimientos más amplios en patología neurológica.

Siguiendo esa misión, este año organizaron el Primer encuentro internacional de neuroinfectología, una actividad que congregó a connotados especialistas de Ecuador y Chile para analizar los avances en un campo sometido a constantes cambios y que continúa siendo un reto para el clínico de primer contacto como para las diferentes especialidades involucradas.

El encuentro fue dirigido por el neurólogo Oswaldo Rodríguez Peñaherrera, profesor adjunto de neurología de la UA y tutor de neurología en el internado de medicina interna de la misma casa de estudios, quien destacó que la idea de realizar este curso internacional nació de una “motivación personal”. 

“Nos propusimos como primer objetivo que estas jornadas internacionales fueran el puntapié inicial de algo mayor que se proyecte en el tiempo; que fuera un encuentro de provecho para los asistentes, para que apliquen lo aprendido en su quehacer diario profesional y, por supuesto, para que incrementen sus conocimientos y actitudes en el área de las habilidades; y, por último, que incentivara a los alumnos de años superiores a participar, porque este encuentro tiene un gran valor curricular”, enfatizó el doctor Rodríguez.

“Fui formado por los dos médicos invitados de Ecuador en la Universidad de Guayaquil: los doctores Enrique Díaz Calderón y Tomás Alarcón Guzmán, de hecho él fue quien me motivó a seguir por el camino de la neurología. Como especialistas en la materia los invitamos y ellos –muy gentilmente- accedieron a venir a Chile y entregar sus conocimientos en neurocisticercosis y tuberculosis cerebral”. 

Además, agregó el facultativo, contaron con la participación de expositores chilenos. “Entre ellos los doctores David Sáez Méndez, uno de los pocos neurólogos en el país que se ha dedicado a las infecciones del SNC, podríamos decir que es un neuroinfectólogo referente a pesar que la especialidad como tal en el país no existe; Cristian Matus Yáñez, un experimentado neuroradiólogo, excelente docente de la Universidad de Chile, siempre muy llano a acoger nuestras invitaciones; y el doctor Raúl Carrasco Riveros, importante neurocirujano de la región y decano de la UA, a quien también quisimos integrar en los módulos”.

“Como institución docente y educativa nos interesaba llevar esta actualización a nuestros médicos egresados y titulados de la UA, a los médicos generales, a los internos de medicina y, por supuesto, a los especialistas en infectología, medicina interna y neurología y esa misión la cumplimos con creces”.

Dres. C. Matus, R. Carrasco, D. Sáez, T. Alarcón, O. Rodríguez y E. Díaz

Dres. C. Matus, R. Carrasco, D. Sáez, T. Alarcón, O. Rodríguez y E. Díaz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....