Abordaje multiprofesional destaca en curso de columna
El encuentro se realizó en Concepción y propuso una visión transversal de las patologías cervicales, dorsales y lumbares. Organizó el Club de Columna de Chile y SCHOT.
Alrededor de 250 profesionales se dieron cita en el Hotel Sonesta de Concepción para participar en el 10° Curso de columna vertebral, encuentro organizado por el Club de Columna de Chile y el comité de columna de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, SCHOT.
“Estamos muy contentos con la asistencia y por el alto nivel de las conferencias científicas que se han presentado. Nosotros siempre promovemos el intercambio de opiniones y las sesiones de discusión han sido extraordinarias. Han sido prolongadas, amenas y lejos de formalismos, como es nuestro sello”, comentó el doctor Eugenio Galilea, coordinador del evento.
En esta oportunidad, el objetivo fue analizar las patologías cervicales, dorsales y lumbares mediante un abordaje multiprofesional. Por eso no extrañó que llegaran a la capital de la Región del Bío Bío especialistas en diversas áreas, entre ellos, traumatólogos, neurocirujanos, radiólogos, neurólogos, fisiatras, kinesiólogos, reumatólogos, psiquiatras y psicólogos.
“Aquí se da algo muy especial. A veces cuesta entender cómo podemos estar congeniando en un mismo lugar, por ejemplo, reumatólogos, cirujanos, radiólogos y kinesiólogos, pero precisamente esa es la clave para aprender y tener una perspectiva más amplia de las cosas, lo cual a la postre se traduce en un ejercicio más eficiente de nuestro quehacer. Uno no es poseedor de la verdad completa, porque la columna tiene muchas verdades, dependiendo de cómo uno la mire”, agregó el facultativo.
El curso se desarrolla cada dos años y en esta versión se trataron temas como farmacología básica del dolor lumbar, ciáticas no discogénicas, cauda equina, osteoporosis, mielopatías cervicales, escoliosis idiopática del adolescente, enfermedades sistémicas, balance espinopélvico, abscesos epidurales, síndromes transicionales, bloqueo radicular transforaminal, tumores metastásicos y electroestimulación funcional en lesionados medulares, entre otros.
“El programa de contenidos es muy amplio, pero si pudiera destacar algo puntual resaltaría los principios básicos del manejo del dolor, ya que desde ahí uno puede llegar a distintos niveles dependiendo de la magnitud del problema, como tratamientos simples no quirúrgicos, tratamientos mixtos y semi invasivos hasta llegar al abordaje quirúrgico. La idea ha sido buscar y analizar todas las alternativas que existen para el manejo del dolor de columna”, sostuvo el doctor Aliro San Martín, cirujano de Clínica Las Condes y expositor del tema “Laminectomia cervical sin fijación”.

Dres. Andrés Leiva, Ratko Yurac y Osvaldo Gaete

Sr. Eduardo Barra y Dr. Eugenio Galilea

Dres. Enzo Mantelli y José Granada