Junto a la OPS:
IFMSA Chile congrega a médicos de 107 países
El encuentro mundial de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina, IFMSA, se efectuó entre el 1 y el 7 de agosto de 2013 en Santiago, con la concurrencia de más de 600 jóvenes de distinta nacionalidad.
Con el objetivo de congregar diferentes relatos y experiencias para generar una visión en común, la cual sea vista como un aporte en la formación de jóvenes líderes en el área de la salud. La doctora Clarisa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud, dio inicio al IFMSA 2013.
La cena inaugural, realizada en Espacio Riesco, contó con la presencia de los doctores Jaime Mañalich, Jorge Díaz, y Luis Castillo; quienes compartieron con la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Cecilia Sepúlveda; del presidente de la Asociación Internacional para la Telemedicina, doctor Michael Nerlich; de la presidenta mundial de IFMSA, Roopa Dhatt, y de los embajadores del encuentro, los estudiantes Javiera Torres y Pablo Vega.
Durante la actividad, se premiaron a siete personas e instituciones que durante los 10 años de existencia de la entidad han aportado y facilitado su desarrollo y, de esta manera, la formación y el encuentro de los estudiantes de medicina de este país y de la región. Entre ellos: la doctora Clarisa Etienne, por la contribución realizada por OPS; al doctor Jaime Mañalich, en representación del Ministerio de Salud; al doctor Juan Honeyman, jefe del departamento de dermatología del Hospital de la Universidad de Chile y, al doctor Ramiro Molina, ginecólogo recientemente nombrado profesor emérito de la Casa de Bello.
En sus palabras de agradecimiento, el doctor Jaime Mañalich se refirió a la importancia del trabajo trasnacional en el área de salud y, especialmente, instó a los asistentes a formarse para ser médicos preocupados por sus pacientes desde una perspectiva integral y social. Por su parte, la doctora Clarissa Etienne emocionó a la audiencia, al recordar su historia personal de esfuerzo y sacrificio para trabajar en la atención primaria en su natal Dominica y luego su ingreso a la Organización Panamericana de la Salud para trabajar en la lucha frente a la desigualdad, por lo que llamó a los jóvenes asistentes a empoderarse para que, en el marco de la agenda posterior al 2015 para el desarrollo del milenio de las Naciones Unidas, el mundo le de prioridad a la cobertura plena en salud, considerando a todas las personas iguales en su dignidad.
Cabe destacar, que durante el encuentro, cada país centró su diálogo en un tema general, que este año fue “Electronic-Health, medicina basada en tecnología”, el cual fue abordado desde la experiencia y el conocimiento que han adquirido los profesionales del país y expertos en la materia. Además, se realizaron múltiples sesiones, las cuales apuntaron a abordar problemáticas regionales, desarrollo de proyectos trasnacionales, colaboración internacional, aporte y discusión de ideas, habilidades y experiencias a través de los distintos comités de la organización. De esta forma se expuso a delegados de los cinco continentes, la experiencia del país anfitrión, así como la organización y forma en que se analizan y resuelven las problemáticas de salud de cada uno.


Reconocimiento a Dr. Alejandro Afani Saud

Reconocimiento a Dr. Juan Honeyman Mauro

Reconocimiento a Dra. Clarissa Etienne