https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9961.html
04 Julio 2007

Reunión Clínica del Instituto de Prevención de la Ceguera

En el mundo hay más de 50 millones de personas que padecen ceguera, condición que en la mitad de los casos era evitable, por ello resulta tan importante la prevención y el trabajo de las instituciones internacionales.

La catarata es la primera causa de ceguera evitable en el mundo, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que por cada millón de personas hay 6.000 ciegos y que la mitad lo es por catarata bilateral. De acuerdo con las estimaciones de esta entidad, el número de ciegos en el mundo había aumentado de 28 millones en 1975 a 50 millones a principios de 2000.

Más del 50 por ciento de estas cegueras pueden ser tratadas permitiendo a tiempo su control, pues se producen por cataratas, glaucomas, retinopatías del prematuro o diabéticas. Sin embrago, las cifras siguen en aumento sobre todo en los países no desarrollados, principalmente por factores tales como: aumento de la población; aumento de la expectativa de vida; e insuficiencia de servicios oftalmológicos y/o dificultades para el acceso a ellos.

Por tal motivo, en los países en desarrollo desde 1950 se ha venido dando una estrecha colaboración entre la OMS y diferentes entidades no gubernamentales, como la Unión Mundial de Ciegos, con dos objetivos fundamentales: erradicar las causas evitables de ceguera y potenciar programas básicos en movilidad, vida diaria y alfabetización en braille por medio de la formación de agentes comunitarios o locales.

Por su parte las uniones regionales de la Unión Mundial de Ciegos, han completado esta labor con el apoyo a la creación y funcionamiento de asociaciones de ciegos, la formación de líderes y dirigentes, la promoción de proyectos y programas generadores de servicios especializados.

En 1978, esta colaboración se materializó en la creación del Programa de Prevención de la Ceguera de la OMS, impulsado por la International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB). Posteriormente, en 1999, y a partir de la cooperación entre la OMS, IAPB y diferentes asociaciones profesionales, entidades privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG), se ha desarrollado una iniciativa global, denominada “Visión 2020: el derecho a ver”, que busca eliminar para el año 2020 la ceguera evitable.

En nuestro país, estos esfuerzos son liderados por el Instituto de Prevención y Rehabilitación de la Ceguera, organismo creado en 1962 con el objeto de prevenir y rehabilitar a personas que podrían presentar o presentan trastornos visuales.

Precisamente con el afán de difundir los últimos avances en el ámbito de la prevención de este mal, el jueves 21 de junio se desarrolló la tercera reunión clínica del Instituto de Prevención y Rehabilitación de la Ceguera, encuentro que tuvo lugar en el auditorio del centro oftalmológico Centrolaser y fue encabezado por los doctores José Luis Rodríguez y German Von Marttens, quienes agradecieron el apoyo que Laboratorios SAVAL entregó a la iniciativa.

En dicha oportunidad, se presentaron temas tales como “Estrabismo del adulto. En busca de soluciones posibles”, a cargo de la doctora Alejandra Roizen; posteriormente fue el turno del doctor Carlos Malsh, quien habló sobre Microscopía Confocal, y finalmente el doctor Emilio Jalil brindó la charla “Glaucoma, ¿Cuándo operar?”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...