Dra. Feijoó dictó conferencia sobre diagnóstico y tratamiento de sinusitis y asma
Durante las últimas décadas, en forma paulatina, el asma se ha convertido en un importante problema de salud en el mundo. Nuestro país no está libre de esta situación, de hecho se estima que un 14 por ciento de la población se ve afectada por esta patología y los expertos señalan a la polución ambiental como uno de los elementos responsables.
Las recomendaciones para el tratamiento y diagnostico de esta enfermedad de las vías respiratorias, se centran en el uso de medidas objetivas de la función pulmonar para evaluar la gravedad del asma y monitorizar su tratamiento; asimismo se deben aplicar medidas de control sobre el medio ambiente pare evitar o eliminar los factores que causan o empeoran los síntomas del asma; considerar tratamientos farmacológicos tendientes a prevenir o revertir la inflamación de las vías respiratorias, así como la medicación de los pacientes que sufren de crisis asmáticas; y, por último, la educación del paciente, para promover modelos colaborartivos entre el enfermo y su familia.
Otra de las enfermedades que, especialmente en invierno, afecta la calidad de vida de las personas, es la sinusitis. En Chile, esta patología ha visto aumentar su prevalencia tanto en adultos como en niños, incidiendo en ello factores tales como las infecciones respiratorias, producto de la contaminación, y la presencia de gérmenes cada vez más resistentes.
Con la ayuda de exámenes cada vez más sofisticados, como radiografías y escáners, actualmente esta enfermedad se puede detectar a tiempo, para ser tratada de forma óptima. Gracias a esto, sólo un cinco por ciento de los pacientes puede terminar requiriendo una solución quirúrgica.
Para analizar los últimos avances con respecto a estas materias, el miércoles 6 de junio en la Sala SCD del Mall Plaza Vespucio, un selecto grupo de médicos asistió a la conferencia "Sinusitis y Asma, Diagnostico y Tratamiento", que ofreció la doctora Rosa María Feijoó, profesora asistente de la Universidad de Chile y miembro del Servicio de Medicina en el Instituto Nacional del Tórax.
El encuentro, que contó con el respaldo de Laboratorios SAVAL, además de revisitar algunos conocimientos teóricos y prácticos, permitió a los asistentes disfrutar de un grato ambiente de camaradería.
