Dr. Enrique Paris dicta charla sobre pediatría ambiental en Calama
Diariamente los pediatras diagnostican más niños con enfermedades relacionadas con factores ambientales, que se han transformado en una de las principales preocupaciones de los padres en las consultas médicas.
Conscientes de la necesidad de concienciar a los médicos pediatras hacia los retos y oportunidades de esta nueva y emergente área específica de la especialidad, la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Loa organizó la charla “Pediatría ambiental, un entorno saludables para nuestros niños” en el auditorio de la ACHS de Calama.
La conferencia, que contó con la asistencia de autoridades locales, funcionarios de la ACHS y prácticamente todos los pediatras de la ciudad, fue dictada por el doctor Enrique Paris, director del Centro de Información Toxicológica y de Medicamentos (CITUC) que depende del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El doctor Iván Silva, médico pediatra, vicepresidente de la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría y miembro del comité organizador del encuentro destacó que “luego de escuchar una disertación del doctor Paris en el Congreso Chileno de Promoción de la Salud en Santiago, en enero de este año, nos pareció relevante informarnos, capacitarnos y hacer extensivos estos conocimientos a la red de trabajo infantil en Calama, dada la importancia que tiene saber cómo el medio ambiente interviene también en la génesis de enfermedades pediátricas y cómo debemos prepararnos para desarrollar programas de prevención y manejo”.
La Filial El Loa nació el 25 de mayo de 2006 con el objetivo principal de aglutinar a quiénes están vinculados a la pediatría para llevar a cabo planes de capacitación continua que ayuden a uniformar los criterios de manejo y tratamiento de los pequeños pacientes. Es por ello que, de manera mensual, organizan charlas para los pediatras de la zona, ya que la idea es “asesorar a los grupos sociales, autoridades e instituciones que trabajan con niños en el desarrollo de planes y proyectos para el desarrollo de temas de la infancia”, señaló el doctor Silva.
