En Rancagua:
Profesionales de la salud participan en Taller de Ventilación Mecánica
Dado el interés que generaron sus contenidos, el Taller de Ventilación Mecánica Neonatal logró congregar a más de 60 profesionales del área, incluidos médicos neonatólogos, enfermeras y matronas del Servicio de Neonatología de los Hospitales Calvo Mackenna, Luis Tisné, Curicó y Hospital Regional de Rancagua, quienes participaron en las clases teóricas y prácticas impartidas por profesionales chilenos.
El curso –dictado por los doctores Waldo Osorio, pediatra neonatólogo del Hospital Luis Calvo Mackenna; Aldo Bancalari, profesor Asociado de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción; y la enfermera universitaria Marcela Sanz de la Unidad de Neonatología del Hospital Luis Calvo Mackenna- fue organizado por el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Rancagua.
En el encuentro se desarrolló un completo programa científico que incluyó temas de gran interés para quienes trabajan con recién nacidos y prematuros que buscan actualizar sus conocimientos en ventilación mecánica, ya que la técnica y los sistemas avanzan permanentemente.
Dentro de los contenidos se abordaron aspectos de la Fisiología respiratoria en el recién nacido de término y pretérmino aplicados a la función pulmonar, mecánica respiratoria y gráficos pulmonares; Estrategias ventilatorias en patologías del RN; Nuevas tecnologías en la asistencia respiratoria mecánica neonatal; Cuidado actual y manejo de enfermería del paciente en ventilación mecánica convencional y de alta frecuencia; Ventilación no invasiva; y Estrategias de Weaning.
Asimismo, se desarrollaron talleres prácticos sobre Ventilación convencional, sincronización, métodos de gavillado y modos ventilatorios; Ventilación de alta frecuencia oscilatoria; Estación práctica de función pulmonar aplicada a la ventilación mecánica; y Ventilación no invasiva: métodos de CPAP.
La participación en cursos como este permite a los asistentes estar a la vanguardia en lo que se está desarrollando en esta área de la medicina, tanto en Chile como en el extranjero. Lo que adquiere mayor relevancia si se considera que en la actualidad, la patología más frecuente en recién nacidos es el distress respiratorio y, por consiguiente, la terapia más usada es la ventilatoria.
La actividad finalizó con un cóctel de camaradería ofrecido por Laboratorios SAVAL y con un viaje a la ciudad minera de Sewell ubicada en la comuna de Machalí a 64 kilómetros la ciudad de Rancagua y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo.
