Dictan charla sobre enfermedades infecciosas provenientes del mar
Frente a un selecto grupo de especialistas del ámbito de la salud humana y animal, el 22 de mayo en el auditorio “Hernán Romero” de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el doctor Felipe Cabello dictó la charla “Enfermedades infecciosas provenientes del mar”.
Este importante investigador chileno radicado en Estados Unidos, es profesor de Microbiología, Inmunología y Medicina en el New York Medical College, miembro honorario de la Academia de Medicina de nuestro país y miembro de la Academia Chilena de Ciencias.
A este último organismo ingresó hace cuatro años, brindando un discurso titulado “Azar e historia en microbiología: de las placas de agar a las placas de sílica”, donde mostró su dominio del tema, domino que le ha significado obtener el respaldo del National Institutes of Health (NIH) de EE.UU. en la mayoría de las investigaciones que ha impulsado en la última década.
En esta oportunidad, el doctor Cabello desarrolló una interesante jornada, abordando temas tales como los factores del aumento de enfermedades infecciosas y otros problemas de salud humana originados en el mar: calentamiento global, globalización comercial, introducción de patógenos y especies exóticas, pesca excesiva, degradación ambiental del litoral, acuicultura.
Asimismo, se refirió a la transmisión de la resistencia bacteriana a antibióticos desde bacterias marinas y patógenos de peces; el uso excesivo de antibióticos en acuicultura y sus implicaciones para la salud humana y animal; relación del Vibrión parahemolítico con el cambio climático, la globalización y la degradación ambiental del litoral, y la aparición de floraciones de algas tóxicas en el ambiente marino.
