Egresa nuevo otorrinolaringólogo de la Universidad de Concepción
Con la participación de profesores y médicos, se realizó la despedida del doctor Ricardo Alarcón y la bienvenida del doctor Sahba Sedaghat, nuevo becado de la especialidad, actividad que –como es tradición- fue organizada por el becado de segundo año José Maturana en el Club de Campo del Colegio Médico en la orilla del Río Andalien.
Este joven médico, apasionado por el teatro y el deporte, recibió el homenaje de sus profesores y colegas que le desearon un auspicioso desempeño profesional en esta nueva etapa que comienza. En la sencilla ceremonia se recordaron emotivos momentos junto a sus compañeros de beca y profesores durante su intenso ciclo formativo en las aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) y en el Hospital Guillermo Grant Benavente.
En la oportunidad, el doctor Alarcón recordó “que la decisión de qué especialidad iba a seguir no fue una cosa que tuviera pensada desde que entré a la carrera. Creo que en el camino me fui dando cuenta de las cosas que me gustaba hacer por un lado estaba el tema de operar, pero también me gustaba mucho el sistema inmune y la relación que ejercía el medioambiente con las mucosas. Y la otorrinolaringología, en cierta medida, trabaja mucho con eso”, confesó.
Además, destacó que esta especialidad también trabaja con varios órganos sensoriales, por lo que el tener la posibilidad de desarrollar programas “que te pueden servir como metas sanitarias a nivel de salud pública hicieron esta especialidad súper atractiva para mí”.
El doctor Alarcón ya tiene varios proyectos en carpeta “tanto en el ámbito académico como en el asistencial”, porque “Concepción es una ciudad que tiene un volumen de pacientes grande, normalmente es centro de referencia del sur de Chile, pero a pesar de ello hay algunas áreas que no están completamente desarrolladas como la otoneurología, faringolaringología y el estudio de la apnea obstructiva del sueño y los distintos tratamientos quirúrgicos que se pueden ofrecer. Entonces hay unos desafíos por ahí planteados con respecto a desarrollar esos polos dentro del Hospital y la Universidad”. Por lo que por lo pronto, el profesional ejercerá su dedicada labor en el Servicio de Salud Arauco.
Al finalizar el encuentro, el doctor Ricardo Alarcón agradeció, en forma muy especial, el apoyo recibido por todos los integrantes de Centro Saval de Concepción desde el tercer año de pregrado y durante su beca de especialización.
