Premio Atenea 2007
Libro de neurología clínica recibe distinción por su calidad científica
El libro de los neurólogos Jorge Nogales-Gaete, Archibaldo Donoso y Renato Verdugo, “Tratado de Neurología Clínica”, fue elegido de manera unánime como la mejor obra científica editada en el país entre los años 2005 y 2006, motivo por el cual fue galardonado con el Premio Atenea.
La obra publicada por la Editorial Universitaria en octubre de 2005, fue elegida de manera unánime por un jurado presidido por Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción, y los académicos de esa casa de estudios Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006; Jaime Baeza, director de Investigación de la UDEC; Ximena García, directora de Postgrado y Mario Rodríguez, director de la Revista Atenea.
Más de 100 autores de diversos centros e institutos, públicos y privados, participaron en este libro que cuenta con dos secciones, una relacionada con síndromes y otra vinculada a enfermedades. Los 18 módulos temáticos, que incluyen 87 capítulos, constituyen una plataforma de exposición que muestra el conocimiento ordenado y jerarquizado en base a la reflexión y experiencia de clínicos, en su mayoría prestigiados docentes de las materias expuestas, según detalla el doctor Jorge Nogales-Gaete, editor en jefe de la publicación, quien además es director del Departamento de Neurología Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Por su parte, Mario Rodríguez explicó que recibieron 25 libros y más de 3.000 artículos publicados por autores chilenos, todos de muy buena calidad. “Finalmente, decidimos premiar un libro que va más de acuerdo al espíritu del galardón, ya que causa un impacto sobre la comunidad”, dijo.
Según dio a conocer, la Revista Atenea entregará alternadamente premios anuales a las obras literarias y científicas más destacadas, evaluando que realicen una importante contribución al conocimiento y a su propia disciplina.
Este premio se entregó por primera vez en 1929 a Manuel Rojas y entre sus galardonados se encuentran Guillermo Corona, Pablo Neruda, Jorge Edwards, Gonzalo Rojas, Oscar Castro y Marta Brunet.
