Curso aborda problemática de la resistencia bacteriana
Desde el principio de la era antibiótica se han descrito fenómenos de resistencia a estas sustancias, problema que inicialmente fue resuelto con el descubrimiento o síntesis de nuevos elementos capaces de controlar las bacterias. Sin embargo, en la actualidad esto no siempre es suficiente, dado que continúan apareciendo nuevos mecanismos que son difíciles de controlar.
Esta situación se torna muy preocupante, considerando que las infecciones causadas por bacterias multirresistentes provocan elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Asimismo, elevan las estadías hospitalarias y potencian las complicaciones.
Precisamente para abordar los últimos avances respecto a esta materia, los días 14 y 15 de mayo en el Hotel Radisson de Santiago se desarrollará el VI curso de microbiología clínica de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), que en esta ocasión lleva por nombre “Resistencia bacteriana: desafíos para el microbiólogo”.
Encabezado por la doctora Chrystal Juliet y con la coordinación de la doctora Alejandra Fernández, el encuentro contará con la presencia del experto argentino Marcelo Galas, quien es jefe del Servicio de Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de su país.
Los organizadores también han confirmado la participación de importantes especialistas nacionales, entre los que se encuentran los doctores Francisco Silva, Erna Cona, Patricia García, Bèatrice Hervé, Chrystal Juliet, Mónica Lafourcade, Patricia Muñoz, Paola Pidal, Marcela San Martín y Renzo Tassara.
La inauguración del curso estará a cargo del doctor Luis Bavestrello, presidente de Sochinf, a lo cual seguirán interesantes presentaciones sobre Aplicaciones de la biología molecular en la práctica hospitalaria; Marco regulatorio en Chile; Sistemas de aseguramiento de la calidad; Bioseguridad en el laboratorio de microbiología; Actualización en parasitología, y Evaluación de métodos prácticos de identificación microbiológica.
Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede llamar al teléfono (56 2) 2204553, o bien, enviar un correo electrónico a las casillas eventotal@eventotal.cl o inscripciones@eventotal.cl
