https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9585.html
04 Mayo 2007

UCM y Minsal promueven integración del adulto mayor en comunidad

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Departamento de Kinesiología, y el Ministerio de Salud (Minsal), han unido esfuerzos para implementar una nueva versión del Programa nacional de capacitación en Gerontología y Geriatría.

El programa, que cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional del Adulto Mayor y del Colegio de Kinesiólogos de Chile, tiene como finalidad desarrollar e implementar en el país un modelo de rehabilitación integral para los adultos mayores en la comunidad. En tal sentido, durante 2007, comenzarán a operar 41 centros a lo largo del país con este modelo de trabajo y se espera con ello ampliar los cargos profesionales a nivel nacional, específicamente en las municipalidades, para que éstas puedan dar una respuesta eficaz a las necesidades producidas por el envejecimiento de la población chilena.

Se espera que el profesional de salud trabaje con los adultos mayores en los Servicios de Atención Primaria de Salud y en la propia comunidad, realizando acciones de promoción, tratamiento y rehabilitación, especialmente para prevenir la discapacidad.

El señor Eladio Mancilla, doctor en gerontología social y encargado de la coordinación académica de este programa nacional, espera que “la mayoría de las municipalidades tengan este servicio hacia la población adulta mayor, ya que también busca descongestionar la atención en los hospitales y consultorios, especialmente de adultos mayores clasificados como dependientes y autovalentes con riesgo. La prevención y el trabajo en la comunidad o en grupos generan un doble beneficio. Por un lado, da respuesta y contribuye con el sistema de salud y, por otro, se promueve la comunicación y relaciones sociales entre los adultos mayores (...) ésos son los grandes objetivos de ir generando los espacios en la comunidad”, destacó.

El plan de estudios comprende clases de los días viernes y sábado, una vez por mes, desde mayo a noviembre, y una dedicación de tres horas semanales de trabajo práctico. Entre sus contenidos destacan temas como Demografía y epidemiología del envejecimiento poblacional; Cambios psicosociales asociados al envejecimiento; Características de la enfermedad en el adulto mayor; Modelo de rehabilitación comunitaria; Técnicas de dinámicas de grupo; Neuroplasticidad en el envejecimiento; Cambios en las funciones cognitivas, afectivas y sensoriales en el adulto mayor; Políticas nacionales de atención del Adulto Mayor; Mitos sobre el envejecimiento; Alteraciones del sueño; Enfermedades neurológicas centrales en el adulto mayor; entre otros.

Además, el programa comprende diversos talleres de ejercicio de elongación y equilibrio en el adulto mayor, de fuerza y resistencia, inmovilidad y caídas, relajación y un taller de formulación de proyectos.

La idea es buscar que el adulto mayor se mantenga funcional e inserto en la comunidad, esto, a la larga, no sólo es un aumento de la calidad de vida de la población, especialmente la de mayor edad, sino también implica un ahorro de recursos para el país”, recalcó el facultativo.

Si desea obtener mayor información puede contactarse con la señora Gladis Henríquez llamando al teléfono (71) 203463, o bien, escribiendo un correo electrónico a ghenriqu@ucm.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...