Plataforma de atención telefónica en salud amplía cobertura a regiones
El Ministerio de Salud implementó durante el año 2006, en la Región Metropolitana, una plataforma de atención telefónica denominada “Salud Responde” que permitió cumplir con las demandas ciudadanas entregando apoyo y acompañamiento permanente a los usuarios del sistema público.
Esta idea se basa en que más de la mitad de las consultas que llegan a los servicios de urgencia hospitalaria en el país podrían ser atendidas en niveles de menor complejidad, pero la población que los demanda carece de la información necesaria para manejar adecuadamente problemas simples de salud, conducta que genera congestión y espera para los casos que son realmente urgentes y, además, produce un gasto mayor que el necesario, tanto para el sector como para el usuario.
A partir de abril de 2007 este servicio comenzó a operar en el sector de Aconcagua (Región de Valparaíso) y en las regiones de Bío-Bío y Araucanía. Según el cronograma de expansión esta asistencia estará disponible prontamente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes (a partir del 1 de julio), O’Higgins, Maule (a partir del 1 de octubre), y Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo (al finalizar el año).
El servicio está preparado para entregar respuesta a consultas desde horarios de atención, direcciones de establecimientos de salud, documentos que tiene que llevar ante un eventual trámite institucional, información para el autocuidado, calendario de vacunas hasta cómo manejar una enfermedad simple en el hogar. En caso que deba llevar al paciente a un centro asistencial, se le indicará a dónde trasladarlo o cómo calmar las molestias si tiene que esperar para ello.
Durante el lanzamiento del proyecto, la ministra de Salud María Soledad Barría destacó que “existe una amplia gama de problemas de salud que se pueden resolver con asistencia de profesionales de la salud en forma remota. De esta manera evitamos que un paciente acuda al servicio de urgencia por un problema de salud que puede ser atendido en el centro de atención primaria, permitiendo así que las consultas que realmente son urgentes sean atendidas oportunamente en las urgencias”.
Este servicio se ofrece durante las 24 horas, todos los días de la semana. Básicamente tiene cuatro plataformas de atención en las que se distribuyen las llamadas, según sea el contenido de ellas.
