Comienza Curso de Enseñanza Continua de Postgrado en Pediatría Primaria y Ambulatoria
“Diagnóstico prenatal de las malformaciones fetales” fue la clase que inauguró el pasado 11 de abril el primer módulo del Curso de Enseñanza Continua de Postgrado en Pediatría Primaria y Ambulatoria que tradicionalmente organiza la Fundación de Docencia en Salud del Niño (FUDOC).
Este año, la actividad académica se dividió en cinco módulos enfocados en Recién Nacido; Lactantes; Preescolar-escolar; Salud Pública, ambiental y adolescencia; y Urgencias, los que se realizarán todos los miércoles de 19 a 20 horas entre el 11 de abril y el 14 de noviembre de 2007.
La instancia, destinada principalmente a médicos generales y médicos familiares que se desempeñan en la Atención Primaria y ambulatoria tanto pública como privada, es dirigida por el doctor Julio Meneghello y coordinada por los doctores Pedro Barreda, Enrique Paris y Arturo Grau.
El primer módulo orientado a los recién nacidos y dirigido por la doctora Soledad Tagle, contará con la participación de importantes especialistas nacionales, entre ellos los doctores Gabriela Repetto, Erna Arriman, Rosario Moore, Tamara Hirsch, Pablo Vial, Cristián García, Alfonso Valenzuela, Patricia Banchero y Marcial Osorio.
En él se revisarán aspectos relacionados con Diagnóstico prenatal de la malformaciones fetales; Reconocimiento precoz de las enfermedades metabólicas; El apego temprano madre e hijo; Seguimiento del niño prematuro en atención ambulatoria; Estatuto ético y jurídico del no nacido; Fiebre sin foco aparente en el recién nacido; Infecciones intrauterinas y sus secuelas; El recién nacido con dificultad respiratoria; Estudio de ADN: una metodología molecular de identificación y diagnóstico; Manipulación genética y terapia génica; Droga en embarazo y lactancia; y Dilemas éticos en el recién nacido malformado.
Estas jornadas cuentan con el auspicio de importantes organizaciones tales como el Ministerio de Salud; el Colegio Médico de Chile A.G.; la Academia Chilena de Medicina; la Sociedad Chilena de Pediatría y las Facultades de Medicina de la Universidad de Chile, de la Pontifica Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Santiago de Chile, y de Laboratorios SAVAL.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con la señora Edith Molina del Colegio Médico de Chile, llamando al teléfono (2) 6337537, enviando un correo electrónico a fudoc@colegiomedico.cl, o bien, visitando el sitio web www.saval.cl/fudoc2007.
