En Termas El Corazón:
Académicos de la Universidad Católica se reúnen en Los Andes
Enclavado en la precordillera de la comuna de San Esteban, a sólo 87 kilómetros al norte de Santiago y a 140 kilómetros de Valparaíso, se desarrolló los días 30 y 31 de marzo la tradicional reunión entre los docentes de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se trata del XXIII Encuentro de Académicos en las Termas El Corazón, actividad que se lleva a cabo desde 1984.
Si bien en las primeras versiones se trataron temas clínicos, científicos y valóricos, el encuentro, durante los últimos años, se ha ido abriendo a nuevos y variados contenidos. A esto se suma la posibilidad de aprovechar durante dos días del encanto natural de esta zona cordillerana y las cómodas instalaciones del lugar.
Para esta ocasión los organizadores prepararon un completo programa para los cerca de 170 médicos congregados, entre ellos los doctores Gonzalo Grebe, decano de la Facultad de Medicina e Ignacio Sánchez, director de la Escuela de Medicina de la PUC, que comenzó el día viernes 30 con un cóctel de bienvenida y una cena que fue amenizada por una presentación musical preparada por docentes.
El día sábado, a primera hora, los asistentes participaron de una misa celebrada por el Padre Ignacio Campos, Capellán del Hospital Clínico UC. Luego del desayuno, la conferencia inaugural estuvo a cargo del señor Jorge Manzi, psicólogo de la Escuela de Psicología de la PUC y miembro del Comité Técnico Asesor de las PSU, quien expuso el tema “La PSU y su impacto en el proceso de selección y rendimiento universitario”.
Posteriormente, el señor Rafael Benguria, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005 y Profesor Facultad de Física de la PUC se refirió a “La Experiencia docente de un investigador” y, más tarde, el señor Ernesto Olivares, profesor de Montañismo de la PUC y miembro del equipo que conquistó el Everest y el Glaciar Newman de la Antártica, cautivó a los presentes con su exposición sobre “Trabajo en equipo: una travesía en la Antártica.”
Este espacio de convivencia en torno a interesantes charlas, finalizó con un ameno almuerzo de camaradería donde Laboratorios SAVAL, único auspiciador presente durante el inicio de esta actividad, sorteó tres libros sobre la "Obra pictórica completa de Leonardo Da Vinci", los que recayeron en los doctores Marcos Soza, neurólogo de la PUC; Orlando Díaz, especialista en enfermedades respiratorias; y Francisco León, especialista en bioética.
