https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9364.html
02 Abril 2007

En la VIII Región:

Finaliza primera encuesta de salud visual RAAB en Chile

La actividad fue coordinada por la Sociedad Chilena de Oftalmología en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud.

En septiembre de 2006 se dio a conocer la realización de una encuesta de salud visual en la población adulta mayor de 50 años. Este trabajo en terreno, realizado en la Región del Bío-Bío, tuvo una duración de seis meses y con él se conoció la prevalencia de ceguera y sus causas. Además, se pudo establecer la cobertura de los Servicios de Oftalmología en cirugía de catarata, la satisfacción de los pacientes operados de catarata y las barreras en pacientes portadores de catarata que aún no han sido operados.

La investigación tuvo por objeto conocer una realidad oculta de la ceguera en la VIII Región y con ello ayudar a orientar los programas del sistema público del país en beneficio de las personas que más los necesitan, elaborando estrategias de atención y monitoreo futuro.

“Es muy importante poder conocer esta realidad en nuestra comunidad, que ha envejecido los últimos años. Además, se usó la misma metodología aplicada en otros países, lo que nos permite comparar los resultados”, destacó el médico oftalmólogo Fernando Barría von Bischoffhausen, encargado de la actividad y actual director del departamento de salud visual de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof).

La investigación utilizó el método epidemiológico conocido como “RAAB” (Rapid Assessment for Avoidable Blindness). Se realizó una encuesta de visión a 3000 personas mayores de 50 años elegidas al azar, logrando un 97.2% de cobertura. Los resultados fueron revisados y validados por el doctor Hans Limburg, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos fueron ajustados a la edad y sexo encontrados en el último censo y se pudo estimar una prevalencia de ceguera en la VIII Región de 1.24% (CI95%: 0.8-1.8%), similar a la observada en proyectos realizados en Brasil y Argentina.

La prevalencia de ceguera por catarata bilateral es de un 0.54%. La causa más probable de mala visión en los ojos ciegos detectados fue catarata en un 45%. La prevalencia acumulada de ceguera, severa limitación visual y limitación visual (visión menor de 0.3) fue de 9.16%. La cobertura de catarata en los Servicio de Oftalmología fue de un 82% de los ojos en casos ciegos, la satisfacción usuaria está asociada al resultado visual y que la barrera de resolución de catarata más frecuente es el miedo a perder visión, señaló el doctor Barría.

Al finalizar este proyecto, el doctor Fernando Barría agradeció el apoyo recibido por los doctores Leonardo Castillo Davison, Lorena Martínez Riquelme, Damián Muñoz Rodríguez, Eduardo Salinas Arias, Fernando Vegas Hinostroza y Martín Werner Soto, oftalmólogos residentes del primer y segundo año de la beca; y a las tecnólogos médicos que participaron en la iniciativa Mónica Troncoso Salinas de la Universidad de Concepción y Ana Riquelme Larraín de la Universidad San Sebastián.
Este primer estudio epidemiológico de la ceguera realizado en Chile se puedo llevar a cabo gracias a la ayuda de los doctores Jaime Sepúlveda, director del Servicio de Salud de Concepción; Raúl González, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Concepción; del señor Sergio Cartes, director regional del INE; y del doctor Juan Carlos Silva, asesor de salud visual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien y entregó el apoyo logístico y financiero.

Por último, el doctor Barría agradeció a Laboratorios SAVAL el haber facilitado sus auditorios del Centro de Cooperación Científica en Concepción para la realización del diseño de la muestra y las actividades de capacitación de los equipos encuestadores.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...