https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/9322.html
27 Marzo 2007

Presentan últimos avances en enfermedades neurodegenerativas

Un selecto grupo de especialistas se dio cita entre el 23 y el 25 de marzo en el Gran Hotel de Pucón, para participar en el Meeting Internacional de Neurotoxicidad, donde revisaron los últimos avances y descubrimientos en el área de las enfermedades neurodegenerativas.

Entre los asistentes se encontraban más de 40 profesores provenientes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Polonia, Australia, España, Dinamarca, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, quienes participaron de esta reunión organizada por la Sociedad de Neurotoxicidad.

El encuentro permitió a los médicos y científicos nacionales, además de los estudiantes de posgrado, interiorizarse de los hallazgos más recientes en temas como Alzheimer, transducción de señales, neurotoxicidad, neuroprotección, esclerosis lateral amiotrófica y Parkinson.

Con respeto a esta última enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta a 1,9 de cada 1.000 habitantes, el doctor Juan Segura Aguilar, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó sus estudios sobre la asociación que existiría entre una enzima, la Glutation Transferasa M1, y la patología. “Las causas del Parkinson pueden ser múltiples, por eso las estamos indagando como si se tratara de un gran y complejo puzzle que es necesario desentrañar”, comentó el facultativo.

El académico llevó a cabo un estudio en más de 900 personas que le permitió descubrir un polimorfismo genético que representaría un riesgo para desarrollar el Parkinson. “Encontramos que un número significativo de pacientes con la enfermedad sufría de una mutación en esta enzima, lo que incrementaría sus posibilidades de tener la dolencia”, dijo.

Si bien en otros países se han realizado análisis similares sin que se haya demostrado una asociación representativa entre la Glutation Transferasa M1 y el Parkinson, la situación de la población chilena, con un fuerte componente amerindio, podría marcar la diferencia. “Creemos que somos genéticamente distintos, por ello es importante analizar la realidad nacional, más allá de lo que ocurre con las personas que habitan en Estados Unidos y Europa”, señaló.

El doctor Segura Aguilar agregó que la enzima previene aquellos efectos tóxicos que podrían afectar a la dopamina, aunque el hecho de tener la mutación no implica que el sujeto se enfermará, aunque sí podría ser un factor que predispusiera al Parkinson.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...