En Concepción se realizará Curso Internacional de Perinatología
Con el patrocinio de las filiales de Concepción de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad Chilena de Pediatría, el Colegio Médico de Chile y el Servicio de Salud de esa localidad, los días 30, 31 de marzo y 1° abril en el Auditorio Marta Montory del Campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián (USS) se desarrollará el Curso Internacional de Perinatología, iniciativa que está orientada a médicos generales, obstetras, pediatras, neonatólogos, enfermeras, matronas, becados, internos y alumnos de Medicina.
El encuentro será dirigido por los doctores Luis Cuitiño y Harry Landerer, quienes cuentan en la coordinación con el apoyo de los doctores Eugenio Bancalari y Francisco Klassen.
La organización en tanto, está a cargo del Departamento de Obstetricia y Ginecología USS; del Departamento de Pediatría de la misma casa de estudios; el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles; el Servicio de Pediatría del mismo dentro de salud; el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San José de Coronel y el Servicio de Pediatría del mismo establecimiento.
En esta oportunidad se ha confirmado la participación de dos importantes invitados extranjeros, los doctores Eduardo Bancalari y Teresa Del Moral, ambos docentes del Hospital Jackson Memorial, de Miami, Estados Unidos.
Entre los conferencistas nacionales se cuentan profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el Hospital Clínico de esa casa de estudios superiores, el Hospital San José, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Diagnóstico e Investigaciones Perinatales del Hospital Sótero del Río (CEDIP), la Universidad de Concepción, la Sociedad Chilena Dermatología y la Clínica Sanatorio Alemán. Se trata de destacados profesionales, tales como los doctores German Mühlhausen, Ricardo Gómez, Hernán Muñoz, Jorge Cabrera, Enrique Wagemann y Fernando Viñals.
El curso cuenta con un completo programa científico que abordará temas tales como Dermatosis propias del embarazo; Atención Humanizada del parto, mitos y realidades; Screening antenatal de cardiopatías congénitas; Embarazo gemelar; Parto prematuro, enfoque actual; Apnea y episodios de hipoxemia en el prematuro; Oxígeno en el prematuro; Farmacología neonatal; Sedación y analgesia en el recién nacido; Qué hay de nuevo en ventilación mecánica neonatal; RPM, manejo de acuerdo a edad gestacional; Enterocolitis necrotizante, presentación y profilaxis; Respuesta sistémica inflamatoria fetal; Nutrición del prematuro de muy bajo peso; Nuevas terapias para hipertensión pulmonar persistente; Asistencia respiratoria no invasiva; Signos cutáneos de patología sistémica en RN y Screening antenatal de malformaciones cerebrales.
Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con la Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián, llamando al teléfono 2400220 o enviando un correo electrónico a srodriguez@uss.cl.
