Preparan curso de Bioética Clínica en la UdeC
La bioética se puede definir como la ciencia que "estudia en forma sistemática la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales", y dentro de ella la Ética Medica o Ética Clínica se encarga de analizar los conflictos éticos derivados del ejercicio de la medicina y del cuidado de los pacientes.
El campo de esta ciencia abarca distintos dilemas éticos generados por la investigación científica y sus aplicaciones médicas, lo que la convierte en una disciplina única, porque tales dificultades obligan a todos quienes se involucran en ella a enfrentarse a problemas esenciales sobre la vida y la muerte.
Por otro lado, para profesionales de la salud tan complicado como realizar un diagnóstico clínico, comunicar una decisión trascendental a un paciente, aplicar o no un nuevo tipo de tratamiento o influenciar para que los padres acepten una medicación para sus hijos o donen algún órgano, es tomar una decisión ética sobre diversos aspectos de la vida de los seres humanos. En cualquiera de estos casos, los actores principales deben prepararse adecuadamente para poder tomar la decisión correcta.
Es por eso que la doctora Azucena Couceiro Vidal, profesora de Historia y Teoría de la Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid dictará entre los días 28 y 30 de marzo el curso “Introducción a la Bioética Clínica”, actividad que se encuentra abierta a todos aquellos profesionales interesados en la materia, ya sean del área de la Salud, el Derecho o las Ciencias Sociales.
Las jornadas, dirigidas por el doctor Fernando Heredia, médico del Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción (UdeC), se desarrollarán en el Auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de casa de estudios superiores.
La anticoncepción y la anticoncepción de emergencia v/s la deontología profesional; la definición de muerte y sus criterios diagnósticos; la limitación del esfuerzo terapéutico; los cuidados paliativos; y la eutanasia serán algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede comunicarse con Wilma Espinoza, llamando al teléfono (41) 2204546, enviando un fax al número (41) 2254026, o bien, escribiendo un correo electrónico a wiespinoza@udec.cl.
